Inauguración: 4 de abril.
Secretaría de Posgrado
Hace 34 años, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas que habían sido usurpadas por Inglaterra desde 1833.
Con la guerra se pretendía recuperar y afirmar la soberanía argentina de las islas. Por otro lado, muchos historiadores concuerdan que la guerra tenía como trasfondo ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido gobierno de facto. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA EL ESTUDIO DE RECURSOS NATURALES: CAPTURA, ALMACENAMIENTO Y MODELADO DE DATOS ESPECIALES
Dr. Pablo Aceñolaza y Dra. Pamela Zamboni
Marzo de 2016
Introducción a la Glaciología, Hidrogeología y Geocriología de Ambientes Extremos
Dres. Adrián Silva Busso y Dr. Yevgueniy Yermolin
Marzo de 2016
Marzo
PROCESOS SOCIALES DE NOA Y ANDES: CENTRO SUR (1.000 - 1.650 d.C.): PROBLEMAS, TEORÍAS Y METODOLOGÍAS
Dra. Verónica Isabel Williams
Marzo 2016
Tesis Doctoral "Compuestos fenólicos de limones expuesos a radiación UV-B artificial y su incidencia en el control del hongo fitopatógeno
Lic. Verónica E. Ruiz
Miércoles 6 de abril a 9.00 hs.
La semana pasada la Sra. Rectora, Dra. Alicia Bardón, firmó el convenio marco con la Universidad del Tolima (Colombia). Este convenio surgió a partir de la iniciativa de la Facultad de Ciencias Naturales y las gestiones para la concreción del mismo fueron realizadas por nuestro Secretario de Posgrado Mag. Pablo Sesma.
Dichas gestiones incluyeron la visita del magistrado a la Universidad de Tolima, lugar en donde se llevó a cabo la reunión con el Sr. Rector, Dr. José Herman Muñoz Ñungo y al decano de la Facultad de Ingeniería Forestal, el Dr. Luis Alfredo Lozano Botache, que permitió precisar y delimitar los alcances del convenio. A partir de este primer acercamiento, las diferentes facultades que forman parte de la Universidad Nacional de Tucumán podrán establecer convenios específicos para trabajar en conjunto con la Universidad de Tolima.
Dres. Peter Feinsinger e Iralys Ventosa Rodríguez
Jueves 7 de abril (11 hs)
Secretaría de Posgrado
![]() |
![]() |
![]() |
Salomón, OD; Santini MS; Quintana MG; Szelag EA (Eds) 2015. Vigilancia de insectos transmisores de leishmaniasis. Puerto Iguazú; p. 83. ISBN 978-987-29115-3-9. | Lizarralde de Grosso, M; C. Gramajo & C. Corisi. 2011. Catálogo de Ephydridae argentinos (Insecta: Diptera). S.M. de Tucumán: Fundación Miguel Lillo. 32 pp. | |
![]() |
![]() |
![]() |
Morrone J.J. & Coscarón S. 1998. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Una Perspectiva Biotaxonómica. Ediciones SUR. ISBN 9509715-42-5. 599 pp | Claps L.E.; G. Debandi & S. Roig-Juñent. 2008. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol. 2. Sociedad Entomológica Argentina ediciones. 615 pp. | Roig-Juñent, S.; L.E. Claps & J.J. Morrone. 2014. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 3 ISBN: 978-950. 554-904-7. Editorial INSUE –UNT. |
![]() |
![]() |
|
Roig-Juñent, S.; L.E. Claps & J.J. Morrone. 2014. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 4 ISBN: 978-950-554-905-4. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. |
Claps, L.E. ; S. Roig-Juñent & J.J. Morrone. 2023. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol 5 ISBN: 978-987-754-342-1. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. |
Claps, L.E. ; S. Roig-Juñent & J.J. Morrone. 2023. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos vol 6 ISBN: 978-987-754-346-9. Editorial INSUE – UNT . San Miguel de Tucumán, Argentina. |
![]() |
||
Navarro, F., E. Saini & P.D. Leiva. 2009. Clave pictórica de polillas de interés agrícola. INTA, EEA Pergamino. 96 pp. | ||
La periodicidad del dictado esta relacionado a la demanda de los alumnos. Parte de los siguientes cursos forman la curricula de la maestria en Entomología dependiente del INSUE – UNT
![]() |
![]() |
NUEVO!!! |
![]() |
![]() |
|
Programa | Programa | Programa |
Programa |
|
![]() |
|
Programa | Programa | Programa |
Diversidad Animal I |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Diversidad Animal II 2019 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Programa | ||
![]() |
![]() |
NUEVO!!! |
Programa | Programa | Programa |
![]() |
||
Programa |
Materia de Especialidad dictadas
![]() |
![]() |
![]() |
Programa | Programa | |
![]() |
Nuevo!!!! |
|
Programa |
Cursos de grado dictados:
"Métodos generales de recolección y preservación de nemátodos y artrópodos terrestres e importancia de las colecciones sistemáticas"