- El Plan de Estudios 2012 entrará en vigencia a partir del período lectivo 2013.
- Los alumnos ingresantes en el año 2013 comenzarán el cursado según el plan nuevo de forma automática, quedando finalizada la vigencia del plan 1974 a los 10 (diez) años de vigencia del nuevo Plan de Estudios.
- Podrán continuar en el Plan de estudios 1974 los alumnos que tengan aprobado el 40% de las materias hasta 24 meses después de la vigencia del nuevo plan.
- Los alumnos que cursan la carrera bajo las condiciones del plan 1974 (ingresantes hasta 2012 inclusive) tendrán un plazo de 7 (siete) años, prorrogables por tres años como máximo, para completar su carrera según ese plan. Cumplido ese plazo, pasarán automáticamente a cursar según el nuevo Plan de Estudios.
- El Departamento de Geología, en coordinación con la Comisión de Seguimiento, implementará charlas para los alumnos del plan viejo a fin de interiorizarlos acerca de las características del nuevo plan de estudios.
- El cambio voluntario de plan para cualquier alumno de la carrera, podrá realizarse mediante la presentación de una nota por mesa de entradas, al comienzo de un período académico. El H.C.D. decidirá, previa opinión del consejo del Departamento de Geología.
- Los alumnos que se mantengan en el Plan de estudios 1974 deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en dicho plan para la obtención del grado, mientras que los estudiantes que se acojan al nuevo Plan de estudios deben cumplir con todos los requisitos establecidos en este último para la obtención del grado. Con esto se busca flexibilizar al máximo las opciones de los estudiantes con el objeto de beneficiarlos.
- Las equivalencias de asignaturas de ambos planes será según el cuadro que se muestra abajo. Estas equivalencias se mantendrán independientemente del tiempo que el alumno tarde en el cursado de la carrera.
- El dictado de las asignaturas a partir de 2013 (primer año) se realizará con los programas correspondientes al nuevo plan de estudios, las otras materias (2° a 5° año) seguirán dictándose con los programas del plan anterior y los nuevos programas se irán incorporando progresivamente, año a año, a medida que avancen en el cursado los ingresantes del año 2013.
- En caso de coincidir en un mismo grupo, alumnos de los dos planes, el dictado de clases será organizado por las respectivas cátedras según las características de las diferentes asignaturas, debiéndose asegurar que los alumnos del plan viejo reciban la formación mínima necesaria correspondiente al plan de estudios 1974.
- Las evaluaciones y exámenes finales se realizarán según los respectivos programas de cada plan.
- Los casos particulares serán presentados por nota y decididos por el H.C.D., previa opinión del Departamento de Geología.
Tabla de asignaturas equivalentes Plan de estudios 1974 – Plan de estudios 2012
PLAN DE ESTUDIOS 1974
|
PLAN DE ESTUDIOS 2012
|
Matemática I
|
Matemática
|
Matemática II
|
Química I
|
Química
|
Química II
|
Geología General
|
Introducción a la Geología
|
Física I
|
Física
|
Física II
|
Mineralogía I
|
Mineralogía I
|
Mineralogía II
|
Mineralogía II
|
Levantamiento Geológico
|
Levantamiento Geológico
|
Geomorfología
|
Geomorfología
|
Petrología
|
Petrología
|
Sedimentología
|
Geología Sedimentaria
|
Geología Estructural
|
Geología Estructural
|
Paleontología
|
Paleontología
|
Geoquímica
|
Geoquímica
|
Geofísica
|
Geofísica
|
Pedología
|
Pedología
|
Geología Histórica
|
Geología Histórica y estratigrafía
|
Geología Económica
|
Yacimientos minerales
|
Hidrogeología
|
Geología de recursos hídricos
|
Geotecnia
|
Geotecnia
|
Geología de Minas
|
Geología de recursos mineros
|
Geología de Combustibles
|
Geología de recursos energéticos
|
Geología Argentina
|
Geología Regional
|
Seminario
|
Tesina de Grado
|
|
Ética aplicada a las profesiones
|
|
Epistemología
|
|
Inglés
|
|
Computación
|
|
Evaluación económica de proyectos
|
|
Geología ambiental
|
|
Práctica Profesional
|
|
Asignatura electiva 1
|
|
Asignatura electiva 2
|
|
Asignatura electiva 3
|
|
Asignatura electiva 4
|
|
Asignatura electiva 5
|