Hace más de 25 años, Horco Molle es elegido por docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. para llevar a cabo estudios arqueológicos de ocupaciones prehispánicas. Con el objetivo de establecer un diálogo participativo con las y los profesionales que realizan investigaciones allí, el sitio fue visitado por la Vicedecana, Dra. Norma Nasif, y la Secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. María Inés Isla.
En el marco del proyecto Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR), dirigido por el Dr. Carlos Angiorama, para el mejoramiento del Museo de Arqueología FCN UNT, se vienen realizando en los últimos años obras de mantenimiento y reacondicionamiento.
Hace 20 años la Justicia Federal encomendó, a un grupo de estudiantes, docentes y graduades de la Facultad de Ciencias Naturales (algunos de los cuales hoy conforman el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán - CAMIT) la tarea de ubicar un antiguo pozo de agua, que según los testimonios- había sido utilizado como fosa de inhumación clandestina, funcional a la última dictadura cívico-militar y sus etapas previas.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. visitaron el pasado jueves la fosa de inhumación clandestina denominada "Pozo de Vargas".
En el marco de una política de mejoramiento de infraestructura se realizaron trabajos de refacción en el Museo de Arqueología (IAM) anexo Virla, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales e IML. El Geol. Gabriel Alarcón, en ese entonces Secretario de Administración y Finanzas, encabezó la gestión de las obras en conjunto con el Secretario de Proyectos y Obras de la UNT, Mg. Ing. Sergio Mohamed.
El lunes 4 de abril se llevó a cabo el primer plenario del 2022 de la Red de Museos de Tucumán (RMT). En él participó la Mgter. Laura Moya como representante del Museo de Arqueología (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML.
Se realizaron modificaciones edilicias para mejorar el espacio de trabajo del personal Nodocente de la Facultad de Ciencias Naturales e IML
La Secretaría de Extensión y Comunicación de la FCN e IML invita a la comunidad lilloana a participar de las charlas debate en el marco del "Mes de la Memoria”
Por cuarto año consecutivo, la unidad académica y el Instituto Miguel Lillo tendrán su espacio de información, análisis y reflexión sobre el quehacer universitario y el desarrollo científico.
El 23 de marzo en la Facultad de Ciencias Naturales e IML se llevaron a cabo actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. Las mismas estuvieron organizadas por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la FCN e IML.
El Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV, CONICET-UNT) celebró junto al quinto aniversario de su creación, el inicio de la última etapa de la obra de construcción y reacondicionamiento de su nuevo edificio.
Se dictó en Curso de Maestría en Museología "Estudios públicos en museos". Este fue el 11º curso de la Maestría en Museología de la UNT y se desarrolló de manera virtual los días 16, 17 y 18 de marzo.
El mismo fue impartido por la Dra. Mariela Zabala en el marco de la Tercera Cohorte. La Maestría se encuentra coordinada por la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Facultad de Artes UNT
Materia de Especialidad
Para más info: https://drive.google.com/file/d/1MYEpbTMsirWnu33tw7z_3_dCSZcpkOTn/view?usp=sharing
link formulario de inscripción: https://forms.gle/dopkjY7rJJkF8J2e9
Comunidad Lilloana se viene el
Curso de Grado y Materia de Especialidad que estabas necesitando
"METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA"
Cupo limitado
Interesados inscribirse: https://forms.gle/SEfAHYAvtfAYG9V97
Para más Info o Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.