Este sábado 29 de octubre, el IAM en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Institucional participaran de "La Noche de Los Museos" con una obra de teatro titulada: "CUANDO LAS ALIANZAS SE HICIERON PUNTAS DE FLECHA: REBELIONES CALCHAQUÍES". La misma tendrá lugar a las 21 hs en el Museo de Arqueología (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML ubicado San Martín 1545.
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, ha conferido el honor de Abanderada y Escoltas de la Bandera Nacional por el año académico 2021, (por Resol. N° 0396/2022), a los siguientes estudiantes:
"Introducción a la Teledetección y Sistemas de Información Geográfica para el manejo de los recursos naturales"
Programa ESSET (Programa de formación en Estudios de Sistemas Socioecológicos en el Territorio)
Docentes: Dras. Soledad Bustos y Romina Díaz Gómez.
Octubre 2016
El curso de posgrado "Introducción a la Teledetección y Sistemas de Información Geográfica para el manejo de los recursos naturales" dio comienzo este día lunes en el aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado y que es dictado por las Dras. Soledad Bustos y Romina Díaz Gómez. Este curso representa la primera actividad formal del programa ESSET (Programa de formación en Estudios de Sistemas Socioecológicos en el Territorio).
Según esta administración nacional, la ciencia, de nuevo y de manera penosa, vuelve a concebirse como un producto caro, en el que se gasta demasiado dinero, y percibida como un gasto innecesario.
Nos preguntamos: es correcto reducir el dinero invertido en nanotecnología, en satélites, en semillas, alimentación y vacunas? En la última década, la investigación en ciencias fue un engranaje clave en la maquinaria productiva del país. En particular, desde la creación del MinCyT (en 2007), la generación de conocimiento obtuvo nuevos argumentos y las innovaciones hicieron de nexo para los primeros desarrollos en las industrias. Destinar menos fondos es descuidar los recursos humanos. Un joven investigador que no vislumbra un futuro seguro comienza a escarbar mejores posibilidades por fuera de las fronteras. La fuga de cerebros se configura como un fantasma que nadie se anima a enfrentar.
Curso de Posgrado "Del Positivismo a la Complejidad" (Maestría en Gestión Ambiental)
Docente: Dra. Susana Maidana.
Octubre 2010
Esta semana, viernes y sábado, se llevo a cabo el curso de Posgrado "Del positivismo a la complejidad", el mismo se dicta en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental y es dictado por la Dra. Susana Maidana.
En respuesta al pedido de estudiantes de nuestra Facultad, de adherir a la jornada nacional en reclamo por la violencia de género y el desarrollo de políticas concretas ante los problemas de violencia, las autoridades de la Facultad consideraron el ámbito universitario como un espacio fundamental para discutir los problemas y generar pensamientos críticos que aporten al crecimiento como sociedad. Por tanto, la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. -alumnos, docentes, autoridades- adhiere a los pedidos generalizados y se suma al reclamo por políticas claras que aborden la problemática de la violencia de género y todo tipo de abuso.
Convocatoria de la Comisión Europea para la Movilidad de Créditos Internacionales Erasmus Intercambio de alumnos y/o docentes en el contexto del Programa Erasmus + Universidad de Innsbruck - 1er semestre 2017
Dentro del marco de cooperación entre la Universidad de Innsbruck y la Universidad Nacional de Tucumán, se lanza esta convocatoria para movilidad docente y estudiantil. El alumno debe ser avanzado (2do nivel, master; equivalente a 4to o 5to año de una licenciatura). La movilidad docente (período de enseñanza de 18 días) debe llevarse a cabo hasta mayo 2017 y la movilidad estudiantil de 5 meses es para el semestre de verano (marzo-junio 2017).
El próximo martes, a las 11 en la sala del Honorable Consejo Superior, la Rectora Alicia Bardón distinguirá a la Dra. Mercedes Lizarralde de Grosso como Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Tucumán.
Doctora en Ciencias Biológicas, Mercedes, se desempeña actualmente como docente e investigadora del Instituto Superior de Entomología "Doctor Abraham Willink" (Insue) de la Facultad de Ciencias Naturales y como codirectora de la Maestría en Entomología que se dicta en nuestra unidad académica. Además, es miembro del consejo asesor del Sistema Nacional de Datos Biológicos.
El día jueves 13 de octubre festejamos el trigésimo aniversario de la Reserva Experimental de Horco Molle. Para celebrarlo, se inauguró formalmente el Jardín Botánico.
Del acto participaron la rectora Alicia Bardón; la decana de Ciencias Naturales, Margarita Hidalgo; el vicedecano Hugo Fernández; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el Secretario de Desarrollo Institucional, Arql. Luis Monti, el director de la REHM, Juan Pablo Juliá; el coordinador del Jardín Botánico, Pablo Quiroga; docentes; estudiantes y vecinos.