Sábado, 01 Octubre 2016 11:18

Defensa Tesis

El día Jueves tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral de la Lic. Patricia Sardina Aragón, tesis que fue dirigida por el Dr. Rubén Barquez, siendo jurados el Dr. Juan Pablo Juliá, la Dra. Ada Echevarría y la Dra. Mónica Campos quien participó mediante videoconferencia desde Mendoza.

sardina

Curso "Técnicas de caracterización de materiales geológicos mediante difracción de rayos X de polvos, microscopía electrónica de barrido y sonda de electrones"

Dr. Fernando Colombo (UNC - CONICET)

Octubre 2016

COLOMBO

Miércoles, 28 Septiembre 2016 15:44

Curso de Posgrado

El día 27 de octubre dio comienzo en el SUM de la Secretaría de posgrado el curso "Técnicas de caracterización de materiales geológicos mediante difracción de rayos X de polvos, microscopía electrónica de barrido y sonda de electrones". El mismo se extenderá hasta el día sábado 1 de Octubre, su dictado se halla a cargo del Dr. Fernando Colombo (UNC - CONICET) y la coordinación del mismo a cargo del Dr. Fernando Guillermo Sardi.

COLOMBO

Miércoles, 28 Septiembre 2016 15:37

Defensa Tesis

La Secretaría de Posgradode la Fac. de Cs. Nat. e IML -UNT los invita a la defensa oral y pública de la tesis doctoral de la Lic. Patricia Sardina Aragón que tendrá lugar el próximo Jueves 29 de Septiembre a las 11 hs. en el aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado (San Lorenzo 1448).

Cartel Sardina Aragon

medio-ambiente1Desde 1995, se celebra en Argentina el Día Nacional de la Conciencia Ambiental  el 27 de septiembre. Este día tiene por objetivo que se recuerden los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la Constitución Nacional.

El Día Nacional de la Conciencia Ambiental fue declarado por ley nacional n° 24605 en 1996, en memoria de las siete personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

Lunes, 26 Septiembre 2016 14:05

Homenaje al Dr. Horacio Descole

130575 20160923133300Descole fue uno de los grandes rectores, en la historia de la Universidad Nacional de Tucumán. Condujo nuestra casa de estudios desde 1946 hasta 1951: dos años como interventor y tres como rector en propiedad. Además  fue el primer decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo cuando dejó de ser escuela universitaria.  Su rectorado permitió expandir la Universidad a espacios inimaginados hasta entonces. No sólo se aumentó cuantitativamente la oferta académica en todo el norte, sino también logró mejorarla cualitativamente incorporando a la nómina de docentes a personalidades de gran prestigio nacional e internacional.  Acrecentó el espacio físico de la UNT, incoporando 14.000 ha que constitutirían la Gran Ciudad Universitaria pero que por los vaivenes políticos hoy son el Parque Biológico de San Javier. 

Conferencia "Diferentes hipótesis sobre las relaciones de las Islas Malvinas con América del Sur: Nuevas evidencias isotópicas"

Dr. Víctor Ramos.

Septiembre de 2016.

ramos1

Viernes, 23 Septiembre 2016 14:00

Conferencia

El día jueves 22 el Dr. Victor Ramos realizó la Conferencia "Diferentes hipótesis sobre las relaciones de las Islas Malvinas con América del Sur: Nuevas evidencias isotópicas" ,en la Secretaría de Posgrado,  la cual contó con una nutrida concurrencia de alumnos y docentes. La presentación estuvo a cargo de la Presidente de la AGA la Dra. Cecilia Spagnuolo.

ramos1

IMG 20160919 140717962 HDREl lunes 19 de septiembre se llevó a cabo en la sede de la Sala del Consejo Superior del Rectorado de la UNJu la 3ª reunión del Consejo Directivo Interinstitucional (CDI) del Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA). La misma, contó con la presencia del Presidente del CDI, Lic. Carlos Aschero y de las representantes titular y alterna por la UNT, Dras. Pilar Babot y María Cristina Apella. Participaron también los demás integrantes del CDI, la Ing. Miriam Serrano y el Arql. Ricardo Cortés por la Gobernación de Jujuy, el Dr. Ricardo Slavusky y el Ing. Ernesto Eisemberg en representación de la UNJu y el Dr. Agustín Cordero (CONICET), Coordinador de Espacios y Equipamientos del Instituto.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login