×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 904

DOCTORADO DE GEOLOGÍA

Carrera de Posgrado Acreditada “A” por CONEAU Resol. Nº 94-13

Validez Nacional del Título otorgada por Resol. Nº 645-2017- APN-ME

El título de Doctor en Geologia, reviste carácter exclusivamente académico y constituye un reconocimiento a la capacidad intelectual para quien lo recibe. Para optar al título de Doctor el aspirante graduado debe cumplimentar una serie de requisitos, establecidos detalladamente en el presente reglamento de la Carrera de Doctorado en Geologia.

1) Estructura y Modalidad

La carrera del Doctorado en Geología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, es una carrera de Posgrado de tipo personalizada (el plan de estudios no incluye actividades curriculares preestablecidas) y de modalidad presencial (las actividades curriculares -cursos, módulos, seminarios, talleres, pasantías u otros espacios académicos - se desarrollan en un mismo espacio/tiempo, pudiendo incorporar el uso de tecnologías de información y comunicación como apoyo y/o complemento a las actividades presenciales)

2) Objetivos

La carrera del Doctorado en Geología tiene como objetivos:

  1. Ofrecer un posgrado de excelencia en el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán, estructurado en la experiencia científica de sus docentes e investigadores, como así también a egresados de otras instituciones.
  2. Propender al desarrollo de las Ciencias de la Tierra mediante la generación de conocimientos e información de calidad, avalada por especialistas argentinos y extranjeros en las temáticas específicas.
  3. Formar recursos humanos con capacidad consultiva y de transferencia a los grupos sociales, en respuesta a su formación científica.

3) Perfil del Egresado

El Doctor en Geología egresado de la Universidad Nacional de Tucumán es un profesional con un sólido conocimiento de la Geología y con actitud crítica y racional frente a los fenómenos que involucran las Geociencias. Esta formación da continuidad a la carrera de grado, la cual es la base su capacitación de excelencia, evidenciándose en el equilibrio de competencias disciplinares y habilidades. El Doctor en Geología de la Universidad Nacional de Tucumán se encuentra capacitado para aportar al desarrollo armónico del país con un alto compromiso social.

calidadeducativa

El día martes 18 del corriente, contamos con la presencia de la Rectora de nuestra Universidad, Dra. Alicia Bardón y el Vicerector, Ing. José García, quienes presentaron el Programa de Mejora de Calidad Educativa de Grado y Pregrado para las Universidades Nacionales. La charla fue dirigida a los miembros del honorable consejo directivo y a los miembros del gabinete.

colacion

Con el anfiteatro de nuestra Facultad colmado, se llevó a cabo la primera colación de grado y posgrado de 2015. La decana Dra. Margarita Hidalgo hizo entrega de más de 30 diplomas a los egresados de las cinco carreras dictadas en nuestra casa de estudios y de diferentes postgrados.

Con emoción, sonrisas y abrazos compartidos con familiares y amigos, los graduados disfrutaron de la celebración junto con las autoridades de esa unidad académica y funcionarios del Rectorado, que se dieron cita.

La decana, en su discurso, recordó que tres fechas históricas coincidían con el acto: "el día del himno, sancionado como canción patriótica el 11 de mayo de 1813, por la asamblea general del año XIII; la primera clase en la UNT, dictada el lunes 11 de mayo de 1914 a cargo del Dr. Guillermo Paterson -dictaba Bacteriología-; y el 11 de mayo de este año, a más de 100 años de la creación de nuestra Universidad, formadora de formadores, se lleva a cabo esta celebración". Para finalizar, Hidalgo sostuvo: "Me enorgullece entregar diplomas a profesionales que construirán una sociedad mejor"

senasa

Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 31 de octubre de 2013. Los primeros lugares obtendrán un monto de $100.000, los segundos, $50.000, los terceros, $25.000 y los de Comunicación, $75.000.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el marco del decreto Nº 354/2013 firmado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, premiará la Investigación, Transferencia y Comunicación de la Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria.

El objetivo de la convocatoria es la promoción y generación del conocimiento y materiales formativos sobre temas de interés y pertinencia para la institución.

acenolaza

La Sra. Decana, Dra. Margarita del V. Hidalgo y el Sr. Vicedecano, Dr. Hugo R. Fernández, se complacen en compartir el reconocimiento de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, que por Resolución Nº 593/15 designa Académico Correspondiente al Prof. Dr. Florencio G. Aceñolaza.

Es un honor contar con un docente que pone muy en lo alto el nombre de nuestra Institución.

Martes, 22 Septiembre 2015 10:32

RESOLUCION Nº 1007 996


RESOLUCION Nº 1007 996 (CREACIÓN DEL DOCTORADO)

San Miguel de Tucumán, 29 de julio de 1996

VISTO el expediente nº 465 – 96 y su agregado nº 80729-96 por el cual se solicita la creación de la carrera de postgrado Doctorado en Ciencias Biológicas; y

CONSIDERANDO:

Que la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas, es una propuesta transversal en la que intervienen las Facultades de Agronomía y Zootecnia, BioquímicaQuímica y Farmacia, Ciencias Exactas y Tecnología, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Medicina como responsables del programa y los centros de Investigación: Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO) y Plantas de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI);

Que las orientaciones que están contempladas dentro de las ciencias Biológicas están demarcadas en las áreas de Bioingeniería, Química, Botánica, Fisiología, Microbiología y Zoología, en un espectro continuo que va de lo básico a lo aplicado hasta llegar a lo tecnológico;

Que las responsabilidades del proyecto expresan que el objetivo principal de la carrera "... es el de preparar un graduado universitario en Ciencias Biológicas con capacidad de resolver problemas del área de su especialidad con autonomía e idoneidad, creatividad e iniciativa, dentro de un perfil fuertemente experimental, pero sin descuidar la formación teórica...";

Que asimismo es de destacar la necesidad de actualizar, ampliar y revitalizar el referido, integrando las fuerzas académicas potenciales de la universidad y, si es posible, proyectándose a toda la región del N.O.A;

Que la carrera propuesta es de dedicación exclusiva, con 500 horas cátedra de cursos teórico-prácticos sujetos a examen evaluativo, a lo que se agrega el tiempo que el alumno consume en laboratorio (30 horas / semana); más las de estudio (30 horas / semana), por lo que se desprende que el doctorado completo necesita unas 2000 horas reales totales de dedicación.

Que cabe destacar que la propuesta prevé para el asesoramiento y orientación de las actividades de post-grado un Comité Académico (CA) elegido por el cuerpo de profesores, el cual estará integrado por cinco (5) miembros titulares y cinco (5) suplentes, dos (2) de los cuales actuarán como Director y Subdirector, elegidos por el mismo Comité y durarán tres años en sus funciones;

Que a tal efecto, se solicita la designación de un director provisorio por seis (6) meses hasta tanto se integre el Comité Académico y dicte el Reglamento interno de la carrera;

Que del análisis efectuado por el Consejo del Departamento de Graduados, se desprende que el proyecto ha sido encuadrado dentro de las normas previstas por el reglamento respectivo consignando con precisión: objetivos, destinatarios, desarrollo del curso, plan de estudios, contenidos mínimos de materias, carga horaria, actividades de investigación, financiación del programa, reglamento de funcionamiento de la carrera (Comité Académico, condiciones de admisión, comisión de admisión, método de evaluación, promoción y graduación), inscripción, comisión de supervisión, aranceles, cupo;

Que en consecuencia el referido consejo eleva las actuaciones con opinión favorable;

Por ello y con voto unánime de los consejeros presentes;

EL H. CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

-En sesión ordinaria de fecha 23 de julio de 1996-

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Crear la carrera de Post-grado  DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS conforme a la iniciativa unificada efectuada por las Facultades de Agronomía, Zootecnia, Bioquímica, Química y Farmacia, Ciencias Exactas y Tecnología, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y los Centros de Investigación: Centro de Referencia de Lactobacilos (CERELA), Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO) y Planta de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI);

ARTICULO 2º.- Aprobar el desarrollo de la carrera, con sus objetivos, fundamentos, plan de estudios, contenidos de materias, carga horaria,metodología, actividades de investigación, evaluación,promoción y títulos, entre otros, que como anexo forma parte del presente artículo.

ARTICULO 3º.- Determinar que el título a expedirse una vez cumplidos con los requisitos de la carrera de post-grado es el de DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS.

ARTICULO 4º.- Designar al Dr. RICARDO NORBERTO FARIAS provisoriamente como Director de la carrera y por seis (6) meses, hasta la integración del Comité Académico, en un lapso no mayor a los 6 meses.

ARTICULO 6º.- Hágase saber, y pase a Dirección General de Títulos y Legalizaciones a sus efectos, e incorpórese al digesto, cumplido vuelva a la Secretaría de Post-grado a los fines correspondientes.-

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CATEGORIZADO “A” POR LA CONEAU

Reglamento De Funcionamiento Doctorado En Cs. Biologicas

Reglamento Dr. en Cienencias Biológicas

Organización

La carrera del Doctorado en Ciencias Biológicas está integrada por las siguientes Unidades Académicas: Facultad de Agronomía y Zootécnia; Facultad de Bioquímica,Química y Farmacia; Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L y Facultad de Medicina, y los siguientes centros de investigación radicados en la provincia de Tucumán, Centro de Referencia de Lactobacilos (CERELA), Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), Planta de Procesos Microbiológicos (PROIMI).

El asesoramiento y orientación de las actividades estará a cargo del Comité Académico.-
El cuerpo académico está formado por los profesores que participan en esta carrera de doctorado y su coordinación estará a cargo del Comité Académico.

Sede de la carrera:

La sede de la carrera se constituirá en el lugar de trabajo del Director de la misma.

 

Martes, 22 Septiembre 2015 09:08

Doctorandos actuales

 

 

Martes, 22 Septiembre 2015 09:02

Nota Modelo para Inscripción

                                                                                                                                                                                                          

 

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login