El curso de Posgrado "Derecho Ambiental" se realizó el 27 y 28 de agosto en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental. El mismo forma parte del Módulo II del Plan de Estudios y su dictado está a cargo del Dr. Oscar Flores y la Esp. Florencia Sayago.
La Dra. María Soledad Martínez es una de las investigadoras a quien le fue otorgado el Subsidio de Investigación y Extensión Fernando Navarro, con su trabajo titulado “Arqueología en las escuelas: material didáctico ilustrado sobre el pasado de Tucumán”. La Dra. conjunto con arqueólogos y estudiantes de arqueología desarrollaron un libro ilustrado sobre la arqueología prehispánica e histórica de la actual provincia de Tucumán.
“Una temporada en la Universidad de Alicante, España”
Prof. Abog. Florencia Sayago. Cátedra de Biología Legal. Licenciatura en Cs. Biológicas.
En 1997 comencé a cursar el Doctorado en Derecho Ambiental en la Universidad de Alicante, España. El Derecho Ambiental era una rama novedosa en Argentina: recién en 1994, con la Reforma de la Constitución Nacional, se había incluido expresamente el Derecho al Ambiente Sano; era un terreno disciplinar en incipiente construcción. La oferta académica de postgrado en este tema era, prácticamente, inexistente en Argentina y la bibliografía, muy escasa. En Europa, por el contrario, la enseñanza y la investigación en Derecho Ambiental estaba mucho más avanzada, impulsada por el derecho comunitario: ya en 1987 se introdujo un nuevo título sobre medio ambiente en el Acta Única Europea.
El Antropoceno llegó a la Reunión Argentina de Ecología
Mariano Ordano
La vigésimo novena Reunión Argentina de Ecología fue organizada por integrantes del Instituto de Ecología Regional de la Universidad Nacional de Tucumán y la Asociación Argentina de Ecología; y se desarrolló del 4 al 6 de agosto de 2021. El contexto pandémico y sus vaivenes propiciaba incertidumbres inesperadas, y finalmente se concretó un evento virtual de gran complejidad de organización. Unos 580 participantes nacionales y extranjeros, de quienes aprendimos visiones de siglo 21, y entre quienes nos cruzamos en chats académicos, correos electrónicos, redes sociales y la propia plataforma de la reunión, para suplir las ganas de que haya sido presencial y la salvaguarda ambiental de reducir huellas ecológicas por nuestras actividades. Las conferencias magistrales, sesiones innovadoras, simposios, posters, oferta de cursos y otras formas de intercambio dieron cuenta de lo acertado del lema para el contexto pandémico que nos cercó: "Ecosistemas del presente, el legado para el futuro: desde la biología evolutiva a la ecología del antropoceno".
Fuentes primarias: https://rae2021.asaeargentina.com.ar/ y https://asaeargentina.com.ar/
DUDAS SOBRE UN FUTURO CERCANO
Patricio Villafañe
En Mayo de 2016 me encontraba finalizando la carrera de Geología en la Facultad de Ciencias Naturales e IML. Si bien tenía pensado presentar mi tesis de grado en Agosto de ese año, aún me encontraba con dudas respecto a mi futuro después de recibirme. Mi director, el Dr. Carlos Cónsole Gonella, me habló de lo importante que es tener una formación de Posgrado a la hora de competir laboralmente en los mercados internacionales. No obstante, debido a que aún no tenía definido si dedicarme o no al ámbito científico, consideraba demasiado larga la realización de un doctorado. Es por esto que comenzó a rondar en mi cabeza la posibilidad de realizar un máster.
La pandemia como crisálida
Imagen: https://ibi.salesianos.edu/blog/2018/05/27/la-mariposa-y-la-crisalida/
“Las mariposas necesitan de ese terrible esfuerzo que les significa romper su prisión para poder vivir” Jorge Bucay
La mariposa es sinónimo de transformación en muchas culturas y muchas religiones. Es símbolo de inmortalidad, renacimiento y resurrección, pero también de la ligereza, la inconstancia y lo efímero de la alegría y la belleza.
LA PASIÓN EN EL DEPORTE Y EN LAS COSAS SIMPLES DE NUESTRAS VIDAS
Lourdes Gultemirian
Mi nombre es Lourdes Gultemirian. Si bien me formé en otra facultad como Licenciada en Química y Dra. en Bioquímica, el Lillo supo robarse mi corazón. Actualmente trabajo como Investigadora del CONICET en el IBN (Instituto de Biodiversidad Neotropical) y como profesora Asociada en la cátedra de Química General. Tengo 40 años, soy mamá de una hija y me encantan los deportes y la adrenalina que generan.
Reflexiones en pandemia
Alcira Villagra
La pandemia es un episodio histórico que nos llevó a vivir momentos de magnitud inmensurable. Sin darnos cuenta, un marzo de 2020 tuvimos que modificar totalmente nuestra forma de vida. Tuvimos que afrontar con gran incertidumbre estar privados de la libertad, encerrarnos en nuestras casas, resistiendo de diversas formas, con mucho miedo, para no contagiarnos del terrible Covid19.
Porque el hogar no es uno solo...
María Marta Sampietro
Mi vínculo con España empezó hace toda una vida y más. Nieta de inmigrantes, es una relación que excede lo académico y está atravesada por lazos de sangre todavía vigentes, enraizados en Broto, un pequeño pueblo del Pirineo aragonés.
Porque corro
Todo empezó una fría mañana del mes de agosto de 1964. Ese día amaneció nublado y ventoso, pero hacía rato que quería empezar a entrenarme con más constancia porque se aproximaban las olimpíadas estudiantiles y, como siempre me había destacado en el colegio en pruebas de velocidad y resistencia, me incluyeron en el equipo de atletismo; claro, en ese entonces tenía dieciséis años, era joven, me sobraban energías y me preocupaban pocas cosas.
La defensa de la Tesis de Maestría del Ing. Gustavo Bellagamba en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental se realizó bajo la modalidad virtual. La misma, dirigida por el Mag. Eugenio Quaia, estuvo referida al tema "Evaluación del aprovechamiento del biogás excedente en una planta de tratamiento de líquidos cloacales como combustible renovable para generación de energía eléctrica". Participaron como jurados el Dr. Carlos Falcón, el Mag. Germán Marcellino y el Mag. Carlos Andrés Molina, quienes tuvieron una devolución muy elogiosa de la tesis y la calificaron con un 10 (diez).
La Secretaría de Posgrado se vistió de fiesta para realizar la Jura de Títulos para los alumnos de Posgrado. Acompañados por los familiares más directos y bajo un estricto protocolo se pudo compartir un hermoso momento, que sin dudas permite cerrar una etapa fundamental en la vida de nuestros egresados. Felicitamos a cada uno de ellos por el logro alcanzado y nos llena de satisfacción haber podido acompañarlos en su trayectoria.