Durante una Jornada – Taller, en la Escuela N°10, de la localidad de Amaicha del Valle, se llevó a cabo la presentación del Proyecto “Aprovechamiento sostenible de los algarrobos de os Valles Calchaquíes para promover la soberanía y seguridad alimentaria y la bioeconomia local y regional”
Durante el mes de octubre y noviembre se llevaron a cabo capacitaciones internas destinadas a Nodocentes de la facultad en el marco del cumplimiento de la Ley Nacional 27.499 destinada a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
A 88 años de su creación, la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. celebró su aniversario con un emotivo acto, una placa conmemorativa y un ágape a todos sus integrantes.
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DEL “WORKSHOP ENTOMOLOGÍA EN ACCIÓN, EDICIÓN 2021”
Fecha y hora: MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021 - 19 HS (HORA DE ARGENTINA)
Destinado a: ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y PÚBLICO EN GENERAL.
Organiza: MATERIA DE ESPECIALIDAD INSECTOS DE IMPORTANCIA SANITARIA Y AGRONÓMICA Y EL INSUE, FCN e IML, UNT.
¡¡¡CON CERTIFICADO DE ASISTENTE VIRTUAL, SÓLO LOS INSCRIPTOS!!!
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/s3YLdh6eB9QHE9NH7
Transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube: INSECTOS Y OTROS ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA – LILLO.
¡LOS ESPERAMOS!
¿POR QUÉ NOS INVANDEN LAS HORMIGAS VOLADORAS?
El diario LA GACETA entrevisto a nuestra investigadora Dra. Fabiana Cuezzo sobre la abundante aparicion de estos insectos en la provincia
segui la entrevista en el siguiente link https://www.instagram.com/tv/CV0xx_utFIC/?utm_medium=copy_link
El 28 del corriente mes la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. firmó un acta de colaboración en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) U.N.T y el Municipio de Simoca. Se acordó la colaboración para transmitir conocimientos científico y tecnológico en pos del bienestar de la población y del crecimiento económico de Simoca.
Mag. Roxana Ríos
Integrantes de nuestra Facultad que forman parte del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), realizaron una intervención forense que posibilitó identificar y recuperar al primer presidente del Club Atlético San Martín y a su esposa. El trabajo contribuye a reivindicar el aporte de los sectores populares a la historia de uno de los clubes más importantes del Norte Grande argentino.
Se realizó la entrega de microscopios y lupas a las diferentes colecciones de nuestra Unidad Académica. El equipamiento óptico fue distribuido a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SCyT) de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y subvencionado por la Secretaría de Políticas Universitaria (SPU) para el Fortalecimiento de la Ciencia y Técnica.
El lunes 4 de octubre comenzó a dictarse el Programa de Acompañamiento al Ingreso (PAI), destinado a los alumnos ingresantes 2022 de todas las carreras de grado de la UNT. El mismo se lleva a cabo a través de la plataforma UNT Virtual.
El 13 de octubre de 2021 con la asistencia del Vicerrector, Ing. Sergio Pagani, y el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Dr. Hugo R. Fernández, se dio comienzo a la 2° Jornada de Formación Ambiental en la UNT sobre la Ley Yolanda. En esta ocasión, de la capacitación van a participar Directores/as y Encargados/as de Áreas de los organismos que dependen del Rectorado de nuestra Universidad.
Con el fin de avanzar en la construcción del nuevo anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. con la mayor celeridad posible, a menos de una semana de aprobarse el presupuesto otorgado a la Secretaría de Planeamiento y Obras de la UNT, el Vicerrector -Ing. Sergio Pagani- se reunió con el Decano de la mencionada facultad –Dr. Hugo R. Fernández- para ver los planos del futuro edificio.
La secretaria de Extensión y Comunicación, a cargo de la Dra. Daniela Miotti, redobla la apuesta para acercar al Lillo un espacio donde difundir ideas, historias e investigaciones. Vuelve la Brújula. Por tercer año consecutivo, el programa radial de la Facultad de Ciencias Naturales estará al aire de Radio Universidad.
El 15 de septiembre la Lic. Soledad Aguirre asumió su cargo como nueva Referente de la Aplicación del Protocolo 2241/17 en casos de violencia de género y de discriminación por orientación sexual. La flamante referente fue convocada por el decano de la Facultad, Dr. Hugo R. Fernández y la vice decana, Dr. Norma L. Nasif.