Martes, 10 Agosto 2021 14:38

Requisitos

Para inscribirse en la carrera del Doctorado en Geología el aspirante deberá:

1) Poseer título universitario de Geólogo, Licenciado en Geología o de Licenciado en Ciencias Geológicas emitido por una universidad nacional o extranjera con una duración no menor a 4 (cuatro) años. En el caso de otras titulaciones asociadas a las Ciencias de la Tierra, será el Comité Académico quien evaluará la pertinencia del título correspondiente.

2) Presentar la documentación exigida por el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNT y las que dispusiera específicamente el Reglamento interno de la carrera.

3) Mantener una entrevista con la Comisión de Admisión.

La inscripción a la carrera del Doctorado en Geología podrá realizarse en cualquier momento del año lectivo. El trámite deberá iniciarse por Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, la que se establecerá como Sede Académica y Administrativa, mediante nota dirigida al/la Decano/a.

La aceptación de la inscripción será realizada por la Unidad Académica mediante resolución del Consejo Directivo, instancia en las que se les designará la Comisión de Supervisión, previo dictamen del Comité Académico de la carrera (quien admite al postulante a la carrera, sugiere la aprobación del plan de tesis y se propone la Comisión de Supervisión) y con intervención de la dependencia de posgrado de la Unidad Académica.

Lunes, 09 Agosto 2021 16:58

CURSO

El Curso de Posgrado " El análisis de isótopos estables como herramienta para el estudio de la dieta y la movilidad en el pasado", comenzó el pasado viernes 6 de agosto. El mismo, organizado por el Doctorado en Arqueología y coordinado por la Dra. Nurit Oliszewski, es dictado por las Dras. Violeta Killian Galván (CONICET -UBA) y Celeste Samec (CONICET-UBA).

Curso El análisis de isótopos estables

1

Existen muchas actividades cotidianas que, por ser diarias, se dan por aseguradas. Pero, su existencia hace posible mantener un engranaje constante. Sin estas actividades ninguna institución podría funcionar. En ese sentido, el trabajo realizado por nodocentes y administrativos fue fundamental durante la pandemia COVID-19.

Jueves, 05 Agosto 2021 13:46

Reunión Argentina de Ecología 2021

IMG 20210419 WA0016

Comenzó ya la XXIX Reunión Argentina de Ecología (@XXIXRAETUCUMAN) en modo virtual. Esta reunión tendrá lugar del 4 al 6 de agosto y ya cuenta con más de 560 participantes. Es organizada por el Instituto de Ecología Regional (UNT-CONICET) (@InstitutoDeEcologiaRegional)  y la Asociación Argentina de Ecología.

Martes, 03 Agosto 2021 18:08

Reunión

En el marco de la vuelta paulatina a la presencialidad se realizó la primera reunión del Consejo de Posgrado bajo una modalidad mixta, en donde algunos colegas participaron presencialmente, siguiendo los protocolos correspondientes, mientras que otros lo hicieron virtualmente. Esta será la modalidad vigente de aquí en más para las reuniones del Consejo de Posgrado a la vez que ya se está planificando como modalidad para algunos de los cursos previstos para este segundo cuatrimestre.

Modalidad dual en la Reunión del Consejo de Posgrado

Martes, 03 Agosto 2021 18:04

CURSO

La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado "Economía del Ambiente y los Recursos Naturales" que dará inicio el próximo Viernes 13 de Agosto. El mismo, enmarcado en el Segundo Módulo de la Maestría en Gestión Ambiental (MGA), será dictado por el Dr. Miguel Sarmiento (UNSE).

Economía del ambiente

Martes, 03 Agosto 2021 17:58

CURSO

La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de Posgrado "De la Arqueobotánica y Etnobotánica a la Botánica económica", que dará inicio el próximo 12 de Agosto . Recordamos que el curso se enmarca en la Diplomatura en Aprovechamiento Sostenible de plantas medicinales, cosméticas, alimenticias y recreacionales que organiza el INBIOFIV.

Tercer curso Diplomatura

Lunes, 02 Agosto 2021 15:36

ACTO

El Acto Académico en celebración a los 25 años del Doctorado en Ciencias Biológicas se realizó bajó la modalidad virtual. El mismo contó con la presencia de Secretarios del Gabinete rectoral de la Universidad Nacional de Tucumán, decanos de las Facultades participantes del Doctorado, Directores de Institutos asociados al Doctorado, ex autoridades de la UNT, autoridades del CONICET, autoridades actuales y ex autoridades del Doctorado, Representantes del Consejo de Posgrado y del Consejo directivo de nuestra Facultad y con docentes, no docentes, egresados y alumnos del Doctorado.

Fue un acto pensado, más allá de lo académico, como un espacio de encuentro y reflexión sobre la historia, el presente y el futuro del Doctorado en Ciencias Biológicas. Hicieron uso de la palabra el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e IML Dr. Hugo Fernández, el Director del INSIBIO Dr. Juan Carlos Diaz Ricci, la Dra. Mercedes Lizarralde de Grosso en su carácter de integrante del Primer Comité Académico y ex directora del Doctorado, el Dr. Atilio Castagnaro como Director del CONICET en Tucumán y ex director del Doctorado, la Dra. María Inés Gómez en su carácter de Secretaria de Posgrado de la UNT, el Dr. Carlos Minahk como Director actual del Doctorado y el Dr. Ricardo Farías como primer director del Doctorado.

Acto 25 años DCB

Lunes, 02 Agosto 2021 15:29

CURSO

El Curso de Posgrado "Metabolismo Redox en Plantas" se realizó bajo la modalidad virtual. Del mismo participan alumnos extranjeros (El Salvador, Colombia) y de diferentes provincias de nuestro país (Jujuy, Salta, Santa Fe, San Juan, Córdoba) y su dictado se encuentra a cargo de las Dras. Mirna Hilal (INBIOFIV-Facultad de Ciencias Naturales e IML) y Viviana Rapisarda (INSIBIO - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia).

curso redox

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login