La primera instancia del Taller de Tesis se está dictando en el día de hoy en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental. El mismo está a cargo de la Dra. Paula Carreras, la Mag. María Luisa Bossolasco y la Dra. Alejandra Carreras.
La defensa oral y pública de la Tesis Doctoral, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, de la Bioquímica María Fernanda Raya Tonetti tendrá lugar el Viernes 2 de Julio a las 8.30 h y se podrá compartir vía Plataforma Zoom o por streaming por YouTube.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88552774519?pwd=Vm1VMkw4Y1NDdy9xV3c1emUwd1B3dz09
ID de reunión: 885 5277 4519 Código de acceso: 919152
El Curso de Posgrado "Metabolismo Redox en Plantas" dará inicio a finales del mes de Julio. El mismo será dictado por la Dra. Mirna Hilal y la Dra. Viviana Rapisarda.
Las Carreras de Posgrado ante la instancia de acreditación de CONEAU: De nuestras 7 carreras, todas se encuentran Acreditadas y con Validez Nacional de su Título. De ellas, 5 se encuentran actualmente ante un nuevo proceso de acreditación y 2 continúan con sus acreditaciones vigentes hasta el año 2023. Sin dudas, todo un logro y un esfuerzo compartido, día a día, con cada uno de los Comités Académicos y Directores de las Carreras.
Doctor en Ciencias Biológicas Alvaro Galbán
La Defensa de la Tesis Doctoral, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, del Lic. Alvaro Galbán tuvo lugar el jueves 17 de junio bajo modalidad virtual. El tema estuvo referido a "MORFOANATOMÍA DE MACHOS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA REGIÓN NEOTROPICAL". Participaron como jurados los Dres. John Edwin LATTKE BRAVO, Guillermo Luis CLAPS y Federico GIRI quienes tuvieron una devolución muy elogiosa de la tesis y la calificaron con un 10 (diez).
En el marco de la reunión anual de la American Society of Mammalogists –ASM-, el Dr. Rubén Barquez fue nombrado como miembro honorario de esta institución. Así, nuestro Profesor Consulto, se convirtió en el primer argentino en tener esta distinción. Este reconocimiento destaca la amplia trayectoria profesional de Barquez quien cuenta con más de 50 años de trabajo continúo en el área de mastozoología en Argentina.
El Curso de Posgrado "El uso de TIC en Educación" comenzó ayer el martes 15 de junio. El mismo se enmarca en el Módulo IV de la Diplomatura en Docencia en las Ciencias Naturales y su dictado estuvo a cargo del Centro de Innovación Educativa (Roxana Enrico, María Luisa Bossolasco, Bettina Casanova y Eugenia Enrico).
El Curso de Posgrado "Población, Ambiente y Desarrollo: Una mirada psicosocial a la problemática", se realizó el 11 y 12 de Junio bajo modalidad virtual. El curso, a cargo de la Dra. Paula Carreras y la Dra. Cynthia Torres Stockl, se enmarca en el Módulo I de la Maestría en Gestión Ambiental (MGA).
La Facultad de Ciencias Naturalese I.M.L. se encuentra implementando constantemente diferentes políticas tendientes a garantizar la educación superior pública, gratuita y de calidad. Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria que se está atravesando se vuelve necesario plantear soluciones innovadoras que permitan mantener viva esta premisa. Así, como iniciativa conjunta de la gestión y del Centro de Estudiantes nació #LilloTeConecta, una política institucional que garantiza el acceso de internet a estudiantes.
La Fundación Humboldt otorgó la prestigiosa beca “Georg Forster for Experienced Researchers” a la Dra. Virginia Helena Albarracín, docente de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., investigadora del CONICET y directora del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME). Por un periodo de nueve meses, la científica va a realizar trabajos de investigación en la Universidad de Marburg, situada en Alemania.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML los invita a una charla del Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación.
El título de la charla es: "La facilitación de distintas aproximaciones del Ciclo de Indagación y el Ciclo de Indagación Aplicada en Cuba: historia y aprendizaje". y el Disertante: Michel Faife Cabrera, desde Cuba.
La Reunión se realizará por Plataforma Zoom: https://zoom.us/j/98550287676?pwd=VUViT1g2cEFQTGNqZ3RMOFdRVGJidz09
ID de reunión: 985 5028 7676
Código de acceso: 161980