La defensa de la tesis doctoral del Lic. Facundo Gandoy se realizó el martes 26 de mayo bajo modalidad virtual. La misma estuvo referida al tema "Cambios comportamentales y de historia natural de un visitante neartico que ahora nidifica en Argentina, la Golondrina Tijerita (Hirundo rustica erythrogaster)". Fue dirigida por el Dr. Juan Ignacio ARETA y codirección del Dr. David W. WINKLER. Participaron como jurados el Dr. Juan Pablo ISACCH, la Dra. Patricia CAPLLONCH y la Dra. Cecilia Inés ROBLES. La tesis tuvo una devolución muy elogiosa de parte del jurado quienes destacaron, entre otros aspectos, que la tesis posee excelencia científica tanto por el tema original, la moderna tecnología con geolocalizadores utilizada, el análisis de datos, la revisión bibliográfica y la escritura. Fue calificada con un 10 (diez).
La defensa de tesis doctoral de la Lic. María Soledad Ruiz que, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, tuvo lugar el viernes en modalidad virtual. La misma estuvo referida a "Diversidad taxonómica y relaciones filogenéticas del grupo de Liolaemus elongatus (iguania: Liolaemidae)". Sus directores fueron el Dr. Andrés Quinteros y su codirector el Dr. Cristian S. Abdala. Participaron como jurados el Dr. José Sebastián Barrionuevo, el Dr. Santiago Catalano y la Dra. Virginia Abdala. La tesis tuvo una excelente devolución de parte del jurado, quienes mencionaron que el principal aspecto a destacar es la inclusión conjunta de caracteres moleculares y morfológicos en un mismo análisis por primera vez dentro de este grupo. Fue calificada con un 10 (diez).
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a:
La Defensa de Tesis Doctoral del Lic. Emiliano Depino se realizó el 20 de mayo en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas. La misma contó con una nutrida concurrencia de amigos, parientes y colegas de diferentes partes del país y del extranjero. La tesis estuvo referida a "Filogenia, biogeografía e historia natural de los Burritos trinadores (Laterallus: Aves)". Participaron como jurados el Dr. Niels Krabbe (Universidad de Copenhague), el Dr. Salvador Arias Becerra (UNT-UEL) y la Dra. Ada Echevarría (FML). Entre otros conceptos el jurado destacó el importante trabajo de campo y laboratorio tanto en Argentina como en otros países. Fue calificada con un 10 (diez).