El curso de Posgrado: Procesamiento de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica dio comienzo el pasado lunes 27 de Noviembre. El mismo se desarrolla en el SUM de la Secretaría de Posgrado, es dictado por el Ing. Horacio Madariaga y se enmarca en el Doctorado en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de campo.
El curso de posgrado: Aplicaciones de plantas, microorganismos y biomasa de desechos agrícolas en el desarrollo de bioproductos, se esta desarrollando entre el 28 de Noviembre y el 1 de Diciembre en el aula Dr. Fernando Navarro de la Secretaría de Posgrado. Como docentes del curso participan, además de docentes locales, profesionales de Brasil, Malasia y España, algunos de los cuales participarán mediante videoconferencia.
El Workshop internacional que se realizó esta semana en Tucumán. El mismo se enmarca en un proyecto conjunto presentado por el Instituto de Ecología Regional (IER) junto con varios institutos de investigación como el The Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK) (quien lidera la presentación) y la universidad de Humboldt en Berlin. El proyecto lleva por titulo "Manejo de los riesgos de umbrales críticos para la biodiversidad en las fronteras de deforestación de Sudamerica" y una de las áreas de estudio será el Chaco Argentino donde el IER viene desempañando actividades de investigación desde hace más de una década. El mismo se desarrolló en el Hotel Bicentenario y fue coordinado por el Dr. Ignacio Gasparri.
El curso de posgrado: Análisis Filogenético y uso de TNT se desarrolló del 20 al 24 de Noviembre en la localidad de Batiruana y fue dictado por los Dres. Pablo Goloboff, Claudia Szumik y Santiago Catalano.
Cabe mencionar que como parte del curso alumnos del secundario de la Escuela de Educación Integral Sarmiento (orientación en Ciencias Naturales) fueron invitados a compartir un almuerzo con los biólogos que estaban tomando el curso y así poder intercambiar preguntas sobre la carrera y la profesión.