La estructura de esta Maestría partió de una premisa fundamental: el reconocimiento de la importancia de la mirada interdisciplinaria para el abordaje de las complejas temáticas ambientales. En función de lo cual, se diseñó un abanico de temas de interés e impacto social, dictados por profesores e investigadores de la UNT y por docentes invitados de otras universidades. 

 

 Módulo I "Relación naturaleza- ser humano"

  • La Naturaleza y estructura de los Sistemas Naturales
  • El funcionamiento de los sistemas naturales y el hombre
  • Educación ambiental
  • Del positivismo a la complejidad.
  • Una mirada psicosocial a la problemática del medio ambiente
  • Enfoque de sistemas y el desarrollo sostenible

 

Módulo II "Herramientas para identificación de alteraciones ambientales

  • Economía y medio ambiente
  • Derecho ambiental
  • Taller de Política ambiental
  • Efectos de los contaminantes en salud
  • Vigilancia e interpretación de Parámetros químicos ambientales
  • Biotecnología y medio ambiente.

 

 

Módulo III "Herramientas para implementar propuestas de soluciones"

  • Elementos y funcionamiento de medio físico
  • Procesos geológicos.
  • Métodos y técnicas de interpretación, monitoreo y cartografía de cambios ambientales: sensores remotos y SIG
  • El ordenamiento territorial
  • Cuencas Hidrográficas.
  • Manejo de suelos.
  • Gestión de los recursos naturales
  • Gestión y tratamiento de residuos (urbanos, industriales, tóxicos y peligrosos)

 

Módulo IV "Herramientas para implementar la gestión"

  • Evaluación de impacto ambiental I
  • Evaluación de Impacto ambiental II
  • Calidad y gestión de proyectos
  • Taller de Tesis

 

Carga Horaria

Los cursos tienen una carga horaria de 20 hs, excepto el Taller de Tesis que tiene 100 hs.

 

Evaluación

La evaluación varía según la planificación de los docentes de cada curso (total 24).

Además, se finaliza con la realización y defensa de una tesis.

 

Objetivos y Contenidos mínimos de los cursos

PLAN_DE_ESTUDIO_MGA.pdf

 

PROGRAMAS DE LOS CURSOS

Programa curso 1.1 Tópicos de Ecología 1

Programa curso 1.2 Tópicos de Ecología 2

Programa curso 1.3 Educación ambiental 1

Programa curso 1.4 Educación ambiental 2

Programa 1.5 Población, ambiente y desarrollo

Programa 1.6 Sistemas agrarios

Programa 2.1 Economía ambiental

Programa 2.2 Derecho ambiental

Programa curso 2.3 POLITICA AMBIENTAL

Programa 2.4 Salud ambiental

Programa curso 2.5 Química ambiental

Programa curso 2.6 Biotecnología ambiental

Programa curso 3.1 Aspectos de geología 1

Programa curso 3.2 Aspectos de geología 2

Programa curso 3.3 Ordenamiento territorial 1

Programa curso 3.4 Ordenamiento territorial 2

Programa curso 3.5 Manejo de cuencas y suelos

Programa curso 3.6 Manejo de cuencas y suelos 2

Programa curso 3.7 Gestión de los recursos naturales

Programa 3.8 Gestión de residuos

Programa curso 4.1 EIA 1

Programa curso 4.2 EIA 2

Programa curso 4.3 Calidad y gestión de proyectos

 Programa curso 4.4 Taller de tesis

HORARIOS DE CURSOS: generalmente viernes de 8.30 a 19 hs (con intervalo en el almuerzo); y sábado de 8.30 a 14 hs. aproximadamente (EN ALGUNOS CASOS ALGUNOS CURSOS SE EXTIENDEN EL SÁBADO HASTA LA TARDE).

Nota: Los objetivos y contenidos mínimos se encuentran en el ítem "Plan de estudio" de esta página web.

 

PARA ALUMNOS DE COHORTES ANTERIORES: informar su asistencia a un curso previamente por e-mail.

PARA INTERESADOS  (no alumnos de la maestría), Cupos limitados: enviar e-mail solicitando inscripción  y el costo del curso.

 

 

 

Doctorado en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo

 

Doctorado en Geociencias

Nombre: RIESGOS NATURALES Y ESTUDIOS GEOLOGICOS DE CAMPO

Lugar: Facultad de ciencia Naturales e IML, Tucuman Argentina \\ Facultad de Ciencias Matematicas y Naturales de Potsdam

Sitioweb: http://www.csnat.unt.edu.ar/ \\ https://www.facebook.com/DocRiesgosnaturales.UNT?ref=hl

Resumen: El crecimiento demográfico a nivel mundial, la disponibilidad de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y los riesgos naturales, entre otras cosas, son temáticas de discusión y preocupación tanto en los centros académicos como en las oficinas gubernamentales, con vistas a resolver conflictos que suceden con mayor frecuencia.
En este marco conceptual de intereses la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) deciden la creación de un Proyecto de Doctorado conjunto en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo de una cotutela de Tesis.

Más Información

 


Novedades

 

pdfProcesamiento_de_imagenes_satelitales_y_sistemas_de_informacion_geografica.pdf

 

pdfRiesgo_Volcánico.pdf

 

pdfNeotectonica_y_sismologia.pdf

 

pdfIntroduction_to_Impact_Cratering_Studies.pdf

Lunes, 05 Octubre 2015 10:53

ALUMNOS

Alumnos UNT

hectornorniella

Héctor H. Norniella

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

marielaespinosa

Mariela Beatriz Espinosa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ahmadarnous

Ahmad Arnous

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

gracielacedro

Graciela B. Cedro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

analiavalderrama

Analía Flavia Valderrama

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazo

Lorena Erazo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

lorenaerazo

Rodolfo G. Aranda U.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazoEmilio José Criado Sutti

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazo

Leonardo E. Escalante

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazoJoaquín Facini

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

foto sara

Sara Figueroa V.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Lunes, 05 Octubre 2015 10:44

Alumnos de Intercambio

philippweissman

Philipp Weissman

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazoJulia Drewes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Stefanie Tofelde

Stefanie Tofelde

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazoGregor Lauer-Dünkelberg

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Sebastian Henao

Sebastián Zapata Henao

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

lorenaerazoElizabeth Schönfeldt

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Lunes, 05 Octubre 2015 10:38

Profesores Visitantes

 Manfred Strecken

Dr. Manfred Strecker

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Andreas Bergner

Dr. Andreas Bergner

andreas.bergner@geo.uni-potsdam.de

Taylor Schildgen

Dr. Taylor Schildgen

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

angela landgraf

Dr. Angela Landgraf

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Uwe Altenberg

Dr. Uwe Altenberger

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 02 Octubre 2015 11:27

Profesores UNT

eug

Clara Eugenia Cisterna

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Uwe Altenberg

Dr. Carlos Costa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Uwe Reimold

Dr. Uwe Reimold (Universidad Humbolt)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

garcia

Dr.Jorge García

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

IMG AAG


 
Dr. Adolfo Antonio Gutierrez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Foto JPL

José Pablo López

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manfred Strecken

Dr. Ricarda Hirte

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

L. Abascal

Dra. Liliana Abascal

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manfred Strecken

Dra. Claudia Inés Galli

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

R. Mon

Dr. Ricardo Mon

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sardi

Dr. Fernando Sardi

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manfred Strecken

MsE Héctor Daniel Origlia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Natalia Hauser

Natalia Hauser (Universidad de Brasilia)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

gonzalez Bonorino

Dr. Gustavo González Bonorino

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

F. Hongn

Dr. Fernando Hongn

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 02 Octubre 2015 10:37

Autoridades

RECTOR

Ing. Agr. José García

 

VICERRECTOR

Ing. Sergio Pagani

 

SECRETARíA ACADéMICA

Dra. Norma Carolina Abdala

 

SECRETARíA DE POSGRADO

Dra. María Inés Gómez

 

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

E INSTITUTO MIGUEL LILLO

Dr. Hugo Rafael Fernández

 

EN ARGENTINA

Director: Dr. Adolfo Antonio Gutiérrez

Co-Director: Dr. Ricardo mon

 

EN ALEMANIA

Director: Dr. Manfred Strecker

Viernes, 02 Octubre 2015 10:36

Módulos

    • IMPACTO CLIMÁTICO
    • TECTÓNICA
    • RIESGOS NATURALES
    • CUANTIFICACIÓN DE LA DEFORMACIÓN Y PROCESOS SUPERFICIALES
    • TÉCNICAS DE CAMPO
    • TESIS
Viernes, 02 Octubre 2015 10:35

Objetivos

Como objetivo general se pretende generar un ámbito de estudio de postgrado de relevancia internacional, favoreciendo el intercambio académico-científico y estudiantil con otras Universidades.

Fortalecer la cooperación estratégica de las universidades actoras y que la formación de los doctorandos contribuya al desarrollo regional y a la preparación de profesionales altamente capacitados.

El objetivo primordial es fomentar el intercambio de doctorandos y aumentar la cantidad de profesionales con título binacional.

Logo LIGIAAT

 

logo_sinfondo.png

Login