Módulo I "Relación naturaleza- ser humano"
Módulo II "Herramientas para identificación de alteraciones ambientales
Módulo III "Herramientas para implementar propuestas de soluciones"
Módulo IV "Herramientas para implementar la gestión"
Carga Horaria
Los cursos tienen una carga horaria de 20 hs, excepto el Taller de Tesis que tiene 100 hs.
Evaluación
La evaluación varía según la planificación de los docentes de cada curso (total 24).
Además, se finaliza con la realización y defensa de una tesis.
Objetivos y Contenidos mínimos de los cursos
PROGRAMAS DE LOS CURSOS
Programa curso 1.1 Tópicos de Ecología 1
Programa curso 1.2 Tópicos de Ecología 2
Programa curso 1.3 Educación ambiental 1
Programa curso 1.4 Educación ambiental 2
Programa 1.5 Población, ambiente y desarrollo
Programa 1.6 Sistemas agrarios
Programa 2.1 Economía ambiental
Programa 2.2 Derecho ambiental
Programa curso 2.3 POLITICA AMBIENTAL
Programa curso 2.5 Química ambiental
Programa curso 2.6 Biotecnología ambiental
Programa curso 3.1 Aspectos de geología 1
Programa curso 3.2 Aspectos de geología 2
Programa curso 3.3 Ordenamiento territorial 1
Programa curso 3.4 Ordenamiento territorial 2
Programa curso 3.5 Manejo de cuencas y suelos
Programa curso 3.6 Manejo de cuencas y suelos 2
Programa curso 3.7 Gestión de los recursos naturales
Programa 3.8 Gestión de residuos
Nota: Los objetivos y contenidos mínimos se encuentran en el ítem "Plan de estudio" de esta página web.
PARA INTERESADOS (no alumnos de la maestría), Cupos limitados: enviar e-mail solicitando inscripción y el costo del curso.
Nombre: RIESGOS NATURALES Y ESTUDIOS GEOLOGICOS DE CAMPO
Lugar: Facultad de ciencia Naturales e IML, Tucuman Argentina \\ Facultad de Ciencias Matematicas y Naturales de Potsdam
Sitioweb: http://www.csnat.unt.edu.ar/ \\ https://www.facebook.com/DocRiesgosnaturales.UNT?ref=hl
Resumen: El crecimiento demográfico a nivel mundial, la disponibilidad de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y los riesgos naturales, entre otras cosas, son temáticas de discusión y preocupación tanto en los centros académicos como en las oficinas gubernamentales, con vistas a resolver conflictos que suceden con mayor frecuencia.
En este marco conceptual de intereses la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) deciden la creación de un Proyecto de Doctorado conjunto en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo de una cotutela de Tesis.
Novedades
Procesamiento_de_imagenes_satelitales_y_sistemas_de_informacion_geografica.pdf
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
andreas.bergner@geo.uni-potsdam.de
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RECTOR
Ing. Agr. José García
VICERRECTOR
Ing. Sergio Pagani
SECRETARíA ACADéMICA
Dra. Norma Carolina Abdala
SECRETARíA DE POSGRADO
Dra. María Inés Gómez
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
E INSTITUTO MIGUEL LILLO
Dr. Hugo Rafael Fernández
EN ARGENTINA
Director: Dr. Adolfo Antonio Gutiérrez
Co-Director: Dr. Ricardo mon
EN ALEMANIA
Director: Dr. Manfred Strecker
Como objetivo general se pretende generar un ámbito de estudio de postgrado de relevancia internacional, favoreciendo el intercambio académico-científico y estudiantil con otras Universidades.
Fortalecer la cooperación estratégica de las universidades actoras y que la formación de los doctorandos contribuya al desarrollo regional y a la preparación de profesionales altamente capacitados.
El objetivo primordial es fomentar el intercambio de doctorandos y aumentar la cantidad de profesionales con título binacional.
En un período de cuatro años, el egresado estará en condiciones de presentarse al mercado laboral con la seguridad propia que le brinda el saber, para desempeñarse con soltura en distintas actividades de su quehacer profesional en el campo de la Geología relacionada con:
Podrá interactuar con organismos públicos, gubernamentales, empresas privadas y/o introducirse en el campo científico para realizar investigación.
El crecimiento demográfico a nivel mundial, la disponibilidad de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y los riesgos naturales, entre otras cosas, son temáticas de discusión y preocupación tanto en los centros académicos como en las oficinas gubernamentales, con vistas a resolver conflictos que suceden con mayor frecuencia.
En este marco conceptual de intereses la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) deciden la creación de un Proyecto de Doctorado conjunto en Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo de una cotutela de Tesis.
Nuestros profesionales, con un alto grado de capacitación a nivel internacional en la temática de riesgos naturales y geológicos estarán en condiciones de afrontar y contribuir con la sociedad a solucionar en parte esos grandes conflictos que se generan en la convivencia del ser humano con la naturaleza.
San Miguel de Tucumán, 22 de Septiembre de 2000
VISTO:
El expediente nº 65197-00 por el cual el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo solicita el reconocimiento de la vigencia de la carrera de posgrado "Doctorado en Geología"; y
CONSIDERANDO:
Que la referida carrera es de modalidad de estudios personalizados, remontándose sus orígenes al año 1055, en el que se crea en el ámbito de dicha Facultad el Doctorado en Geología;
Que apartir de esa fecha se inicia un proceso constante de formación de posgrado a traves de los pocos investigadores que conformaban el cuerpomdocente;
Que como reconocimiento general de la Universidad Nacional de Tucumán, a través del Reglamento General de Tesis Doctoral de los años 1959, 1983, del Reglamento del Departamento de Graduados de la U.N.T. (res Nº 82-85) y del que rige actualmente (res 83-00) –más específicamente este último-, reconoce los estudios de posgrado de modalidad personalizado en el ámbito de cada Unidad Académica, a través de los cuales sus egresados acceden a la formación superior;
Que la Ley de Educación Superior nº 24.521, establece que las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, cuyo objetivo tiende "... hacia una organización más racional de la oferta de las distintas modalidades de posgrado" y la resolución nº 1168 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, fija los estándares y criterios de acreditación, convocando a las carreras como la presente cuya modalidad es de estudios personalizados;
Que atento a ello, la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo presentó la carrera por iniciativa de un grupo de docentes que desean que el Doctorado en Geología, en la modalidad de estudios personalizados, sea acreditado y categorizado por la CONEAU con el objetivo que la misma opere en el sistema de posgrado creado a nivel nacional;
Que la CONEAU, al revisar la carrera en el proceso previo a la evaluación, solicita que se adjunte la resolución de esta Casa de cración de la carrera de Doctorado en Geología – modalidad de estudios personalizados;
Que el Consejo de Posgrado interpreta que no corresponde a este cuerpo dictar disposición de creación de la mencionada carrera, aconsejando se otorgue el reconocimiento, al solo efecto de contar con el acto administrativo que acredite su vigencia;
Por ello,
EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
-En sesión ordinaria de fecha 12 de setiembre de 2000-
RESUELVE
Articulo 1º.- Reconocer la vigencia de la carrera de posgrado DOCTORADO EN GEOLOGÍA de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de modalidad de estudios personalizados, tendientes a la obtención del grado académico de Doctor en Geología.
Artículo 2º.- Hagase saber, tome razón Dirección General de Títulos y Legalizaciones, incorpórese al Digesto y vuelva a la Facultad de origen.-
San Miguel de Tucumán, 30 de marzo de 2000
Expediente nº 65.197/2000
VISTO:
El presente expediente por el cual docentes e investigadores del área de Geología solicitan se apruebe la presentación de la documentación referente a la solicitud de categorización del Doctorado en Geología; y
CONSIDERANDO:
Que tiene por objeto propiciar la consolidación del sistema de Posgrado adoptando criterios de excelencia reconocidos internacionalmente tendientes a facilitar los procesos de mejoramiento en el área geológica. Promover la formación de recursos humanos altamente calificados, tanto para las actividades académicas como de investigación. Promover la formación de profesionales especializados que respondan a la demanda del medio;
Que de acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación Superior nº 24.521, resulta necesario su presentación ante la CONEAU;
Que los docentes del área de Geología de esta Facultad, elevan el Proyecto de la carrera de Posgrado en Geología en la modalidad PERSONALIZADA, la cual otorgará el título de Doctor en Geología;
Que se cuenta con el visto bueno del Departamento de Graduados y de la Comisión de Enseñanza y Disciplina;
Que por unanimidad, los señores Consejeros aprueban la documentación referente a la creación del Doctorado en Geología;
POR ELLO,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO
(en sesión ordinaria del 29 de marzo de 2000)
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Aprobar la creación de la CARRERA DE POSGRADO EN GEOLOGIA en la modalidad PERSONALIZADA como también el título de DOCTOR EN GEOLOGIA, por lo expresado en los considerandos de la presente resolución.-
ARTICULO 2º.- Hágase saber, elévese a la Superioridad a los fines correspondientes y gírese copia a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).-