La defensa de la Tesis Doctoral de la Bioq. María Fernanda Raya Tonetti se realizó bajo modalidad virtual. La misma estuvo referida al tema "PLATAFORMA PARA LA PRESENTACIÓN HETERÓLOGA DE PROTEÍNAS EN LA SUPERFICIE DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS PARA SU APLICACIÓN EN VACUNAS DE MUCOSA".La tesis se realizó bajo la dirección de la Dra. María Guadalupe VIZOSO PINTO y Codirección del Dr. Julio Cesar VILLENA. Participaron como jurados el Dr. Víctor Sebastián BLANCATO, el Dr. Augusto BELLOMIO y el Dr. Juan Carlos DIAZ RICCI, quienes realizaron una devolución muy elogiosa de la tesis y la calificaron con un 10 (Diez).
Vayan para la flamante Dra. en Ciencias Biológicas nuestras mayores felicitaciones.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML cómo siempre, tiene el placer de mantener el contacto, sea presencial (con distanciamiento) o virtual, con nuestros colegas e intentar dar respuesta inmediata a todo tipo de trámite o solicitud.
Actualmente se encuentra habilitada la presentación presencial de documentos para continuar el trámite de títulos. La misma está destinada a aquellos estudiantes que comenzaron de manera virtual el trámite para la expedición de diploma y certificado analítico.
En el día de la fecha, durante un emotivo acto virtual, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. -Dr. Hugo R. Fernández- le tomó juramento a la Dra. María Daniela Miotti quien asumió funciones como Secretaria de Extensión y Comunicación.
ESTIMADOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y PÚBLICO EN GENERAL,
LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DEL WORKSHOP PARASITOLÓGICO: PARÁSITOS CON UN TOQUE DE VIRTUALIDAD, EDICIÓN 2021!!!
ORGANIZADO POR: MATERIA DE ESPECIALIDAD PARASITOLOGÍA GENERAL, CÁTEDRA DE DIVERSIDAD ANIMAL I Y EL INSUE, FCN E IML, UNT.
FECHA: JUEVES 8 DE JULIO
HORA: 19:00 HS.
CON CERTIFICADO DE ASISTENTE VIRTUAL, SÓLO LOS INSCRIPTOS!!!
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://shortest.link/rlo
LA TRASMISIÓN SERÁ EN DIRECTO A TRAVÉS DE LA PÁGINA FACEBOOK DE LA MATERIA:
Parasitología General – LILLO https://www.facebook.com/Parasitolog%C3%ADa-General-LILLO-110618944051367
BÚSCANOS Y SÍGUENOS!!!
En mayo de este año se creó la primera organización argentina en materia de Ciencias de la Tierra conformada por docentes de los niveles inicial, primario, secundario y universitario. Así, de manera virtual, nació la Red de Educadores en Ciencias de la Tierra de Argentina (REDCITIA).
Dentro del plan anual 2021 para consolidar el área de comunicación de la Facultad se encuentra establecido como objetivo enriquecer el intercambio de información entre la administración, docentes, alumnos, egresados y la comunidad tucumana. En ese sentido, desde la Secretaría de Extensión y Comunicación, se desarrolló un formulario de actualización de contactos que permite dar este paso.
La defensa oral y pública, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, de la Lic. Flavia I. Mansilla, tendrá lugar el próximo Lunes 5 de Julio a las 14 h. La misma podrá seguirse por Plataforma Zoom o vía streaming por Youtube.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/87686965337?pwd=eU8yYUZIUmdERTRaNW5WdnpYRHlZUT09
ID de reunión: 876 8696 5337 Código de acceso: 575645
Acceso por Youtube https://www.youtube.com/channel/UCnl-Hgt2DVROUyq1oQe_vsQ
El Curso de Posgrado "Herramientas metabolómicas aplicadas a estudios biomédicos y nutricionales en modelos biológicos" , dará inicio el próximo 12 de Julio y cuyas inscripciones ya se encuentran abiertas. Por informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El viernes 25 de junio se firmó un acta acuerdo de colaboración y cooperación entre la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y la Secretaría de Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán, con el objetivo de promover la defensa de todos los Derechos Humanos y luchar en contra de la discriminación de género y orientación sexual.
La Dra. Norma Nasif, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Dra. Estela Noli, Decana de la Facultad de Artes, como representantes de los entes organizativos de la Maestría en Museología de la UNT, en conjunto con el Intendente de Termas de Río Hondo, Dr. Jorge Mukdise firmaron el pasado jueves un acta donde acordaron la colaboración Académica, Técnica y Científica relacionada a los Museos de Artes y Artesanías Regionales “Abraham Manlla” y Museo Paleo antropológico “Rincón de Atacama”.
Ventajas y desventajas de la virtualidad en el dictado de la MGA
María Elena Puchulu
Hola, la pandemia nos encontró empezando el último módulo de la VII cohorte de la MGA, allá por Marzo de 2020, y al igual que a todos primero nos paralizó y luego nos obligó a reorganizarnos y a terminarla de la mejor manera posible; pidiéndoles a los alumnos y docentes que se adapten de golpe a la virtualidad y las nuevas reglas que nos vimos obligados de imponer; muchos pudieron adaptarse, pero otros no.
La Maestría en Museología en modalidad no presencial
Lilian Prebisch
La Maestría en Museología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Facultad de Artes inició su Tercera Cohorte en momentos excepcionales de pandemia. Asumimos el reto de pensando que esta situación de excepción sería por tiempo limitado y que podríamos volver a la “normalidad” en un futuro no muy lejano. Lo que en un principio era temporario comenzó a hacerse habitual y permanente durante el 2020 y en lo que va del 2021.