El curso de Posgrado "Del Positivismo a la Complejidad" se realizó el 7 y 8 de mayo, de manera virtual en el marco de la Maestría en Gestión Ambiental y dictado por la Dra. Susana Maidana.
1. SUCH, Pamela
TÍTULO: “Análisis de los registros volcánicos- sedimentarios submarinos en el tramo sur de la Sierras de las Planchadas. Una clave para la reconstrucción del arco magnético ordovícico en el norte del Sistema de Famatina, Argentina.
Expte. Nº 65577/05
2. PANTANO ZUÑIGA, Ana Vanesa (2015)
TÍTULO: “Geomorfología, Neotectónica, y peligrosidad geológica en la cuenca del Rio Acequión, provincia de San Juan, Argentina”
Expte. Nº 65813/10
3. GRIGNOLA, Sebastián
TÍTULO: “El depósito casposo epitermal de baja sulfuración de oro y plata: alteración hidrotermal e implicancias geocronológicas en la mineralización de oro -plata, rocas volcánicas, diques y granitoides asociados espacialmente. San Juan – Argentina”
Expte. Nº 66063/10
4. NIEVA, Sergio Marcelo
TÍTULO: “Estratigrafía y Petrografía de las secuencias cambro/ordovícicas del sector austral de las sierras subandinas, provincia de Salta y Tucumán, Argentina”
Expte. Nº 65087/06
5. RAMOS, Nicolás Humberto
TÍTULO: “Hidrogeología de la cuenca del Río Medina, Departamento Río Chico, provincia de Tucumán, Argentina”
Expte. Nº 65308/12
6. MARTINEZ, Facundo
TÍTULO: “Geología y metalogenesis de la mineralización de oro en el distrito aurífero Altohuasi-Culampajá, Catamarca, Argentina”
Expte. Nº 65363/10
1- ALDONATE María Daniela.
TITULO: "Geología, Mineraología y Geoquímica de las pegmatitas del Pichao, Sierra de Quilmes, Noroeste de Argentina"
Expte. Nº 66035/17. RES. 157/19 del 5/04/19
Directora: Dra. Cisterna Clara e.
Co-director: Dr. Altenberger Uwe .
Comisión de supervisión
2- ARCE, María Noelia.
TITULO "Geología de los Altos de Totora con especial énfasis en el basamento metasedimentario, Tucumán, Argentina"
Expte. Nº 65551/15. Res. UNT Nº 16/16 del 23/02/16
Director: Dr. José A. Sosa Gómez.
Comisión de supervisión
3- ARCURRI Claudia B.
TITULO: "Evaluación del Riesgo de inundación en la cuenca del Río Medinas en la Provincia de Tucumán y propuesta de control y sistematización"
Expte. Nº 66223/15. Res. UNT 422/19 del 15/5/2019
Director: Dr. Fernández Rubén I.
Comisión de supervisión
4- AVELLANEDA Sofia Carolina.
TITULO: "Estratigrafía y tectosedimentación neógena del extremo austral de la Sierra del Aconquija, provincias de Catamarca y Tucumán, Argentina"
Expte. Nº 65926/17. Res. UNT 70/19 del 11/3/2019
Directora: Dra. Muruaga Claudia.
Co-director: Dr. Georgieff Sergio.
Comisión de supervisión
5- GÓNGORA, José Matías.
TITULO: "Analogías y modelado quimio-sedimentarios: Deltas del Mesozoico y Cenozoico de Argentina"
Expte Nº 65776/15. Res. UNT 330/16 del 3/11/2016
Director: Dr. Sergio Georgieff.
Co-director: Dra. M. Cristina Apella.
Comisión de supervisión
6- IRIARTE Matías Ernesto.
TITULO: "Estudios mineralógicos, geoquímicos y termocronológicos de los depósitos hidrotermales de fluorita del distrito El Portezuelo-Los Mudaderos, sierra de Ancasti, Noroeste Argentina"
Expte. Nº 65692/18. Res. UNT 479/19 del 20/5/2019
Director: Dr. Sardi Fernando.
Comisión de supervisión
7- ISUANI María Antonella.
TITULO: "Hidrogeomorfoogía y cauntificación de erosión y sedimentación de ríos de llanura: río San Francisco, Noroeste Argentino"
Expte. Nº 65688/18. Res. UNT 474/19 del 17/5/2019
Director: Dr. Georgieff Sergio M.
Co-directora: Dra. Bustos Ma. Soledad.
Comisión de supervisión
8- LENCINA Agustina Inés.
TITULO: "Geología de los Sistemas de Microbialitos modernos Asociados e Humedales en la Puna de Catamarca"
Expte. Nº 65780/16. Res. UNT 443/19 del 16/5/2019
Director: Dr. Gómez Fernando J.
Co-directora: Dra. Farias María Eugenia.
Comisión de supervisión
9- LENCINA Kairuz Roberto.
TITULO: "Geología de los Altos de Totora con especial énfasis en el basamento metasedimentario, Tucumán, Argentina"
Expte Nº 66041/14. Res. UNT 22/16 del 23/2/2016
Director: Dr. José A. Sosa Gómez.
Comisión de supervisión
10- MARANGONE, Silvana Elizabeth.
TITULO: "Geoquímica exógena del litio en la sierra de Ancasti, Catamarca, y su piedemonte oriental y suroriental"
Expte. Nº 65410/16. Res. UNT 452/19 del 16/5/2019
Director: Dr. Sardi Fernando.
Co-director: Dr. García Jorge W.
Comisión de supervisión
11- MARCIAL Enzo Rubén.
TITULO: "Variaciones de las condiciones redox en paleoambientes cambro-ordovicicos del Noa: conservación de la materia orgánica y potencial generador de hidrocarburos en lutitas negras"
Expte. Nº 65845/17. Res. UNT 444/19 del 16/5/2019
Directora: Dra. Esteban Susana
Co-directora: Dra. Albarracín Virginia.
Comisión de supervisión
12- ROSALES Daneri, Julieta.
TITULO: "Proveniecia y marco tectónico de las sucesiones metasedimentarias que integran el basamento metamórfico de las sierras de Aconquija, Sierras Pampeanas del Noroeste de Argentina: con especial referencia sobre los bancos"
Expte. Nº 65688/17. Res. UNT 71/19 del 13/3/2019
Directora: Dra. Cisterna Clara.
Comisión de supervisión
13- VILLAFAÑE Patricio Guillermo.
TITULO: "Microbialitos modernos de la puna: implicancias geológicas y paleoambientales"
Expte. Nº 65691/18. Res. UNT 480/19 del 20/5/2019
Director: Dr. Consolle Gonella Carlos.
Co-directora: Dra. Farias Ma. Eugenia.
Comisión de supervisión
14- LESTUSSI Matías Alejandro.
TITULO: "Determinación del sistema geocriscoférico y distribución de permafrost andino en las nacientes occidentales del río Santa María, Catamarca"
Expte. Nº 65715/18. Res. UNT 964/19 del 7/8/2019
Directora: Dra. Ahumada Ana Lía
Co-directora: Dra. Argerich Analía
Comisión de supervisión
15- ROSAS Lidia Verónica.
TITULO: "Estudio geológico-económico de la Vera de los Viscos, Distrito Farallón Negro: provincia de Catamarca"
Expte. Nº 65438/19. Res. UNT 1251/19 del 7/10/2019
Director: Dr. Lazarte Enrique.
Comisión de supervisión
16- SARAPURA MARTÍNEZ Janet Ivanna.
TITULO: "El depósito epitermal de oro-plata Farallón Negro: génesis y características de los fluidos formadores del yacimiento, estudio de alteraciones e implicancias metalogenéticas. Catamarca-Argentina"
Expte. Nº 65480/19. Res. UNT 1260/19 del 7/10/2019
Directora: Dra. Fogliata Ana Silvia.
Co-director: Dr. Steffen Hagemann.
Comisión de supervisión
17-HEILBRON, María Constanza.
TITULO: "Determinación del riesgo geológico por flujos de detritos en la localidades del piedemonte occidental de la Sierra de Ambato, Provincia de Catamarca"
Expte. Nº 65224/20.
Director: Dr. Fernández Diego S.
18- ESCALANTE FOCHI, Florencia.
TITULO: "Volcanismo monogenético máfico y félsico cuaternario en la región del Paso de San Francisco, Zona Volcánica Central de los Andes (26,4-27,2ºS)"
Expte Nº 65225/20.
Director: Dr. Grosse Pablo.
Co-directora: Dra. Guzmán Silvina.
Se encuentra abierta la convocatoria 2021 del programa Piloto de Movilidad Virtual para estudiantes de grado de La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Aquellos alumnos de nuestra institución que estén interesados en participar pueden inscribirse hasta el domingo 16 de mayo.
La defensa oral y pública de la Tesis Doctoral, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, de la Lic. Mariana Eugenia Valoy, tendrá lugar el viernes 14 de mayo a las 15.30 hs. La misma podrá seguirse por Plataforma Zoom o vía streaming por Youtube.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89602974094?pwd=YkxEYldJT0Q4NnA1RWYzSlk4Q2Yxdz09
ID de reunión: 896 0297 4094 Código de acceso: 909821
Acceso por Youtube https://www.youtube.com/channel/UCnl-Hgt2DVROUyq1oQe_vsQ
La Secretaría de Posgrado dispone de una cuenta ZOOM para actividades de Posgrado. La misma se halla a disponibilidad de docentes o investigadores que necesiten o deseen realizar cursos/talleres/conferencias. Cualquier duda dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 3 de mayo dio inicio la segunda edición del Curso de Posgrado "Cannabis medicinal desde la evidencia científica". El curso es organizado por el INBIOFIV y coordinado por las Dras. María Inés Isla y Catiana Zampini. La primera clase estuvo a cargo de la Dra. María Inés Mercado, investigadora de la Fundación Miguel Lillo y continuará con las disertaciones de diferentes investigadores de la provincia y del país.
Les compartimos una foto de la clase "Estrategias de aprendizaje: Diferencias entre clase expositiva y clase invertida" correspondiente al Módulo III de la Diplomatura en Docencia en Ciencias Naturales (Enseñanza de las Ciencias Naturales 2) que se desarrolla de manera virtual y cuyo dictado está a cargo de Sara Isasmendi, Emilio Lizárraga y César Moreno.
En el día de la fecha se lanzó la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para servicios de comunicaciones Resolución 1467/2020 ENACOM. Dicha prestación permite que toda la población pueda acceder a los servicios de telefonía celular, telefonía fija, internet y televisión paga. De esta manera se asegura un mayor grado de conectividad.
Mi experiencia en Japón
Andrea Oviedo
Beca otorgada por el Gobierno de Japón a través del JICA (Japan International Cooperational Agency) para el curso “Integrated Pest Management for Plant Protection” Dictado en las Ciudades de Kobe, Kioto, Tsukuba, Tokio y Okinawa. Junio 7 hasta septiembre 4 de 2010. Duración 3 meses.
¿Somos o nos hacemos?
Mag. Sergio Gor
Docente de la FACET
Y un día nos enviaron a la casa. Por quince días nos dijeron.
Solo se permitieron las actividades catalogadas como “esenciales”, realizadas en muchos casos por graduados universitarios de diferentes profesiones.
Luis Medardo Monti falleció el 11 de abril de este año, con pocos ritos funerarios, dado los protocolos de la pandemia que nos persigue desde el año pasado. Por qué comienzo esta semblanza sobre su persona señalando lo de los ritos? Porque Luis, quien era egresado de la Carrera de Arqueología y actualmente estaba cursando el Doctorado en Arqueología de nuestra Facultad, se dedicaba precisamente al estudio de las prácticas y ritos religiosos de los pobladores de la antigua San Miguel de Tucumán (1565-1685).