La Defensa oral y pública de la Tesis Doctoral, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, de la Lic. Nancy Alejandra Torres que tendrá lugar el lunes 5 de Abril a las 8.30 hs por modalidad virtual. La misma podrá seguirse por Plataforma Zoom o vía streaming por YouTube.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/87117904034?pwd=cmdzdDkzalptY1cwSWNEQmg5S0dPQT09
ID de reunión: 871 1790 4034 Código de acceso: 225659
Acceso por Youtube https://www.youtube.com/channel/UCnl-Hgt2DVROUyq1oQe_vsQ
La Defensa oral y pública de la Tesis Doctoral, en el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, del Lic. Guillermo E. Hankel que tendrá lugar el próximo Martes 30 de Marzo a las 8.30. La misma podrá seguirse por la Plataforma Zoom o vía streaming por You Tube
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/84716309137?pwd=aXJKQzk2Y3JiOHpBam5tOGtVVTBRdz09
ID de reunión: 847 1630 9137 Código de acceso: 035731
Acceso por Youtube https://www.youtube.com/channel/UCnl-Hgt2DVROUyq1oQe_vsQ
En 26 y 27 de marzo se realizó, de manera virtual, el Curso de Posgrado "La Naturaleza y la Estructura de los Sistemas Naturales". Con este curso, a cargo del Dr. Hugo R. Fernández, se da comienzo a la VIII Cohorte de la Maestría en Gestión Ambiental.
JOYERIA
Clara E. Cisterna
Aunque en principio parezca un cliché remontarse a la infancia, alegar permanencia temporal, para referirnos a aquello que aún disfrutamos haciendo, atribuirle otro inicio sería falso. Al menos para mí, sería falso atribuirle otro tiempo.
Hasta el miércoles 31 del corriente mes los alumnos ingresantes y no ingresantes pueden Re-inscribirse en este ciclo lectivo y en las materias que cursarán este año. Esta fecha aplica a las cinco carreras dictadas en nuestra institución.
Desde hoy lunes 29, hasta el 31 de marzo inclusive, el personal administrativo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) queda eximido de asistir a su lugar de trabajo. El Rectorado de la UNT adhirió a la decisión del Gobierno Nacional en esta situación derivada por la pandemia.
A los Docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales e IML:
Se informa que esta Secretaría hizo un análisis de la Resolución C.O.E. N° 91 por la cual se aprueba el "Protocolo de seguridad biológica para el desarrollo de actividades presenciales en el ámbito de la UNT " y de los Anexos de la misma y verificó junto al responsable de bioseguridad de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y el Secretario de Administración y Finanzas que están dadas las condiciones para que dicho protocolo se cumpla en los Laboratorios de Química, de Suelos, de Fisiología Vegetal y de Microscopia por docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales e IML en el momento que se autorice el ingreso a sus lugares de trabajo para reiniciar las actividades experimentales. En ese sentido se emitió la resolución N° 0481/20 en Diciembre del 2020 (Se adjunta copia de la misma). El responsable de seguridad de la Facultad de Ciencias Naturales e IML verificará el cumplimiento de los procedimientos previstos en el protocolo aprobado exigiendo las medidas y recaudos complementarios que fueran necesarios para garantizar, en cada caso en particular, el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social e higiene y seguridad.
Se solicita a todos los docentes investigadores que necesiten realizar actividades de investigación que sean imprescindibles para el avance de sus trabajos de Tesis doctoral en estos laboratorios o en otros laboratorios de la FCN e IML se dirijan a esta Secretaría a través de una nota aclarando en cada caso la necesidad de asistir a sus lugares de trabajo y una propuesta de cronograma de ingreso a las instalaciones de la FCN e IML para que esta Secretaría junto al responsable de Bioseguridad de la FCN e IML analicen la propuesta. La misma será respondida a la brevedad. Asimismo, podrán solicitar la correspondiente autorización los directores de aquellos estudiantes avanzados que cuenten con Resolución de aprobación de Plan de trabajo de tesina/seminario/trabajo final a fin de concluir sus estudios de grado. La nota la deberían enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y una copia vía WhatsApp al teléfono 3815878252 .
Las autorizaciones que se emitan deben enmarcarse dentro de la normativa vigente destinada a proteger la salud pública.
Quedamos atentos a cualquier consulta para evacuar dudas al respecto.
Cordiales saludos
Secretaria de Ciencia y Tecnica de la FCN e IML
Maternidad e investigación
Supongo que soy un ejemplo de que la investigación y la maternidad son perfectamente combinables. Tengo 3 hijos de entre 1 y 6 años, recién me doctoré y ahora soy investigadora postdoctoral. Supongo que nosotras, las madres que manejamos simultáneamente las exigencias de la familia y de la carrera, inspiramos a niñas y mujeres a imitar nuestro camino. Frecuentemente inspiro también la pregunta: “¿Cómo hacés?”. Y para generar sonrisas podría decir: “Soy malabarista” o “Hago maravillas”. Pero la verdad es menos divertida: tengo ayuda. O… siendo más radical: soy privilegiada.
Mag. María Ruiz Juri
Prosecretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
Coordinadora de la Secretaría de Desarrollo e Innovación de la Universidad Blas Pascal
Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"... En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares.
La titánica tarea
Daniela González
La tarea de maternar y trabajar ya es de por si titánica; ahora, la tarea de maternar y trabajar en tiempos de pandemia ,cuando todo es aún difuso, es peor aún. Me tocó gestar y dar la bienvenida a un mundo caótico a mi segundo hijo en el 2020, y hasta el día que llegué a casa, nunca había sentido tanto los efectos pandémicos y la necesidad de los afectos: una abuela salvadora, una tía malcriadora y unos tíos graciosos hacían falta para terminar de dar la bienvenida a este nuevo individuo. La pandemia y el distanciamiento social estaban más presentes que nunca. La licencia por maternidad termino y tocó volver al ruedo: entre mochilas portadoras, coches, mochilas y pañales el home office fue itinerante atendiendo al familiar que estaba a la orden del día para colaborarnos un par de horas. ¿Qué sucede con aquellas madres que no cuentan con ayuda para poder cumplir con sus obligaciones laborales? ¿Adónde decantan los sueños e ideas sobre el progreso laboral que deseamos tener para cumplir con nuestros proyectos? El día a día , con horarios de maternales y jardines asincrónicos, con familiares que componen grupos de riesgo y con mucho pendiente sobre el escritorio resultan abrumadores.
Prof. Dr. Pablo Bongiovanni
Cuando se piensa en los modos de volver progresivamente a la presencialidad, con las restricciones que esto implicará, se comienza a hablar de "enseñanza mixta", "dual", "híbrida"... En ese sentido, en el marco de una institución de nivel de posgrado con una fuerte tradición de presencialidad, me imagino la posibilidad de un docente ofreciendo su clase en una aula presencial, junto a un grupo reducido de estudiantes allí presentes y, en simultáneo otros alumnos participando de esa misma clase, pero conectados de manera remota desde sus hogares. ¿Crees que esta opción podría ser viable?, ¿qué posibilidades y/o riesgos deberían considerarse?