¿Cuáles son las contribuciones que nos brinda la naturaleza, aquellas para la gente y nuestra calidad de vida? ¿Qué está pasando con las contribuciones de la biodiversidad y servicios ecosistémicos a nuestra calidad de vida? ¿Qué factores humanos y no humanos afectan estos procesos? ¿Qué se viene a futuro, cuáles son los objetivos globales y regionales para lidiar con el mantenimiento de la calidad de vida humana en relación a los servicios que nos brinda "gratuitamente" la naturaleza americana? ¿Cuáles son las opciones políticas y de acción? La edición colectiva y global de IPBES arrima leña al fogón para responder a estas grandes preguntas que invocan muchas disciplinas y que serían transversales a cualquier programa de formación de recursos humanos, necesidades de investigación y desarrollo, y generación de lineamientos de aplicación individual y colectiva.
La obra cuenta con un extenso despliegue de secciones y desde un punto de vista gŕafico es amena y organizada, combinación útil y no siempre fácil de lograr entre documentos multidisciplinarios. Dispone de un sumario para responsables políticos, que incluye los elementos clave de la obra; y el reporte en extenso. Por si esto fuese poco, y ante la posibilidad de que algunos temas merezcan profundización o detenimiento en las revisiones internas, IPBES expone los comentarios de la primera y de la segunda revisión interna, elementos de transparencia y prolijidad que ameritan temas delicados.
Los apéndices no sobran. Muestran la complejidad y profundidades de la organización de la obra. Entre ellos se destaca un modelo cartesiano que vincula el nivel de acuerdo sobre un tema, y la cantidad y calidad de evidencia sobre el mismo. Esta inclusión propone un criterio común reproducible para clasificar en qué medida un tema puntual es (1) desconocido, controversial y con poca evidencia, o (2) está culturalmente establecido sin suficiente evidencia, o (3) tiene suficiente evidencia sin estar establecido, o (4) está culturalmente bien establecido con robusta evidencia. Cada uno de los autores y revisores, equipos de trabajo en talleres, consultores, tuvieron que haber aplicado este modelo para relacionar la opinión de expertos con los patrones y procesos vinculados a un tema.
El reporte de evaluación regional de IPBES, un trabajo arduo y meticuloso, que espera estar incorporado en acciones concretas, a nuestros pies.
Se encuentra disponible en la página web de IPBES, https://www.ipbes.net/assessment-reports/americas
Por el Dr. Mariano Ordano