Reflexiones en pandemia
Alcira Villagra
La pandemia es un episodio histórico que nos llevó a vivir momentos de magnitud inmensurable. Sin darnos cuenta, un marzo de 2020 tuvimos que modificar totalmente nuestra forma de vida. Tuvimos que afrontar con gran incertidumbre estar privados de la libertad, encerrarnos en nuestras casas, resistiendo de diversas formas, con mucho miedo, para no contagiarnos del terrible Covid19.
Porque el hogar no es uno solo...
María Marta Sampietro
Mi vínculo con España empezó hace toda una vida y más. Nieta de inmigrantes, es una relación que excede lo académico y está atravesada por lazos de sangre todavía vigentes, enraizados en Broto, un pequeño pueblo del Pirineo aragonés.
Porque corro
Todo empezó una fría mañana del mes de agosto de 1964. Ese día amaneció nublado y ventoso, pero hacía rato que quería empezar a entrenarme con más constancia porque se aproximaban las olimpíadas estudiantiles y, como siempre me había destacado en el colegio en pruebas de velocidad y resistencia, me incluyeron en el equipo de atletismo; claro, en ese entonces tenía dieciséis años, era joven, me sobraban energías y me preocupaban pocas cosas.
25 años Doctorado en Ciencias Biológicas
Ticky Grosso
Esta será una breve reseña seguramente incompleta, sobre nuestro posgrado y sus orígenes más o menos remotos. / Desde que se creó la primera universidad en el país, en Córdoba en el siglo XVII, los doctorados en Argentina tuvieron una evolución errática. Recién a mediados del siglo XX los doctorados fueron verdaderas carreras de posgrado, porque en muchos casos, hasta principios de ese siglo los “doctores”, eran egresados de carreras de grado donde se les exigía una “Tesis”, similar a las tesinas actuales, pero los títulos oficiales eran de Doctor. Prácticamente en esas épocas no había “licenciaturas” todavía.