Como parte del plan de adecuación de nuestros espacios de posgrado a los requerimientos de la "nueva presencialidad" que se avecina, personal de la Secretaría de Posgrado y del Centro de Innovación Educativa (CIE) participaron del Webinar organizado por la Organización Internacional "Metared" y que estuvo referido a "Infraestructura TIC para convertir un aula tradicional en un aula híbrida ante el COVID 19". En el mismo disertaron profesionales de diferentes universidades (Colombia, Portugal, España) quienes contaron sus experiencias de adecuación, problemas que se presentaron, costos, etc.
Sin duda, un camino que ya hemos empezado a transitar para dar respuesta a los diferentes cursos y actividades académicas de posgrado que ya están planificadas para el resto del año e inicios del próximo.
El martes 29 de Septiembre se realizó, de manera virtual, el Cierre Académico de la Cohorte VII de la Maestría en Gestión Ambiental (MGA). Participaron del acto el Sr. Decano el Dr. Hugo Fernández, los Directores de la Carrera, el Comité Académico, docentes y alumnos de la cohorte. El acto contó con una instancia formal con palabras del Sr. Decano, del Secretario de Posgrado, de la Directora de la Carrera la Dra. María Elena Puchulu y de un alumno en representación de sus compañeros; y de una instancia más informal con un brindis compartido entre todos.
La defensa de tesis de maestría, en el marco de la Maestría en Entomología, del Ing. Agr. Federico D´Hervé, que tuvo lugar el martes 29 de septiembre, bajo modalidad virtual. La tesis estuvo referida al tema: Estudio del período de desarrollo huevo – adulto de Mastrus ridens Horstmann (Hymenoptera: Ichneumonidae), parasitoide exótico de Cydia pomonella (L.) en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, Argentina. Participaron como jurados el Dr. Javier TORRENS, la Dra. Érica Beatriz LUFT ALBARRACIN y el Dr. Guido Alejandro VAN NIEUWENHOVE. La tesis tuvo una devolución elogiosa de parte del jurado y fue calificada con un 10 (diez).
La defensa de la tesis doctoral del Lic. José H. Urquizo que tuvo lugar el jueves 24 de septiembre en horas de la mañana. La Tesis estuvo referida al tema: MICROMAMIFEROS DE ALTURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY. COMPOSICION Y VARIACIONES EN EL GRADIENTE ALTITUDINAL. Fue dirigida por el Dr. Rubén Bárquez y codirección del Dr. Ignacio Ferro. Participaron como jurados el Dr. Ulyses Pardiñas, el Dr. Pablo E. Ortiz y la Dra. Ada Echevarría quienes destacaron, entre otros aspectos, que se trató de un trabajo meritorio, bien ejecutado, que refleja una sólida formación doctoral del Lic. José Urquizo y que auguran futuras y destacables aproximaciones a la temática. Fue calificado con un 10 (diez).