Hasta el miércoles 31 del corriente mes los alumnos ingresantes y no ingresantes pueden Re-inscribirse en este ciclo lectivo y en las materias que cursarán este año. Esta fecha aplica a las cinco carreras dictadas en nuestra institución.
Desde hoy lunes 29, hasta el 31 de marzo inclusive, el personal administrativo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) queda eximido de asistir a su lugar de trabajo. El Rectorado de la UNT adhirió a la decisión del Gobierno Nacional en esta situación derivada por la pandemia.
En las fechas 22 y 23 del corriente mes se llevaron a cabo con total éxito los exámenes finales presenciales en nuestra institución, siguiendo la legislación vigente del C.O.E. En estas jornadas participaron los profesores de diez cátedras y los alumnos que optaron por rendir bajo esta modalidad.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemoramos a quienes resultaron víctimas de la última dictadura cívico - militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
La Dra. Gabriela Quintana, docente de nuestra facultad, en diálogo con Medios UNT advirtió que es el momento justo para controlar la población del AEDES AEGYPTI, mosquito transmisor de varias enfermedades. Comentó que estos insectos se adaptan al clima local, además explicó la situación de la provincia frente al brote y precisó las medidas que debemos tomar para prevenirlos. Compartimos con ustedes la nota a la especialista.
La cátedra de Petrología elaboró una guía práctica con ISBN para brindar apoyo a los estudiantes que cursan la materia. El material didáctico, “Petrografía ígnea, una guía para clases prácticas”, fue elaborado por el profesor titular de la cátedra, el Dr. Jose Pablo López y por la profesora adjunta, la Dra. Laura Iudith Bellos con el objetivo de servir de apoyo a las clases prácticas de la asignatura. Dicha guía es gratuita y se encuentra disponible para su descarga en la página web de la facultad.
Se encuentra abierta una nueva convocatoria para participar de una Práctica Profesional Supervisada (PPS) y rentada con fondos del PROMBIO. La misma, tiene como destinatarios a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e IML con el objetivo de brindarles una experiencia práctica que favorezca su inserción en el ejercicio profesional. La inscripción estará abierta desde el 5 hasta el 16 de abril. Quienes deseen inscribirse deben comunicarse al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,dondetambiénpodránrealizarconsultaspertinentes.
La prestigiosa revista Nature Plants publicó la investigación “Los agricultores andinos prehispánicos seleccionaron el poroto común, al mismo tiempo que preservaron la diversidad”, de la que participaron las arqueólogas y docentes de nuestra institución, Pilar Babot (Instituto de Arqueología y Museo, FCN e IML, UNT - Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET/UNT) y Nurit Oliszewski (Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT - Instituto Superior de Estudios Sociales, CONICET/UNT). Esta investigación demuestra que la mayoría de los rasgos de interés para los agricultores de hoy, ya habían sido seleccionados por los agricultores nativos prehispánicos del Noroeste con una pérdida muy menor de la diversidad genética.