Se realizaron modificaciones edilicias para mejorar el espacio de trabajo del personal Nodocente de la Facultad de Ciencias Naturales e IML
La Secretaría de Extensión y Comunicación de la FCN e IML invita a la comunidad lilloana a participar de las charlas debate en el marco del "Mes de la Memoria”
Por cuarto año consecutivo, la unidad académica y el Instituto Miguel Lillo tendrán su espacio de información, análisis y reflexión sobre el quehacer universitario y el desarrollo científico.
El 23 de marzo en la Facultad de Ciencias Naturales e IML se llevaron a cabo actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. Las mismas estuvieron organizadas por la Secretaría de Extensión y Comunicación de la FCN e IML.
El Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV, CONICET-UNT) celebró junto al quinto aniversario de su creación, el inicio de la última etapa de la obra de construcción y reacondicionamiento de su nuevo edificio.
Se dictó en Curso de Maestría en Museología "Estudios públicos en museos". Este fue el 11º curso de la Maestría en Museología de la UNT y se desarrolló de manera virtual los días 16, 17 y 18 de marzo.
El mismo fue impartido por la Dra. Mariela Zabala en el marco de la Tercera Cohorte. La Maestría se encuentra coordinada por la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Facultad de Artes UNT
Materia de Especialidad
Para más info: https://drive.google.com/file/d/1MYEpbTMsirWnu33tw7z_3_dCSZcpkOTn/view?usp=sharing
link formulario de inscripción: https://forms.gle/dopkjY7rJJkF8J2e9
Comunidad Lilloana se viene el
Curso de Grado y Materia de Especialidad que estabas necesitando
"METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA"
Cupo limitado
Interesados inscribirse: https://forms.gle/SEfAHYAvtfAYG9V97
Para más Info o Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luego de realizar y aprobar el curso referido a la Ley Nacional 27.499 conocida como “Ley Micaela”, las y los nodocentes de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. recibieron su certificación. El acto fue organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que trabaja en conjunto con nuestra institución para llevar adelante las capacitaciones correspondientes.
El 11 de marzo investigadoras y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. fueron galardonadas por destacarse en diferentes campos de la ciencia y en la Universidad Nacional de Tucumán. El homenaje estuvo organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán -SIDETEC- en el marco de actividades por el Día Internacional de la Mujer.
En conmemoración del Día internacional de la Mujer, en la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres en la academia: ¿Cómo romper el techo de cristal?”. Dicha actividad estuvo organizada por la Secretaría de Extensión y Comunicación y el Vicedecanato de la Facultad.
El 3 de marzo, en la Secretaría de Posgrado, se llevó a cabo la entrega de certificados a los alumnos que finalizaron y aprobaron la diplomatura “Docencia en Ciencias Naturales”. La misma estuvo organizada por la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Naturales e IML.
El 3 de marzo, en la Secretaría de Posgrado, se llevó a cabo la entrega de certificados a los alumnos que finalizaron y aprobaron la diplomatura “Docencia en Ciencias Naturales”. La misma estuvo organizada por la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Naturales e IML.
Los días 20, 21 y 22 de abril del 2022, la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT), la Casa Histórica - Museo Nacional de la Independencia y el Centro Integral de Microscopía Electrónica (CONICET – UNT) llevarán a cabo el Simposio en Conservación y Biodeterioro de Colecciones Científicas y Bienes Culturales.