Actualidad

ENTREVISTA

Martes, 30 Abril 2019 15:06

Entrevista al Dr. Atilio Castagnaro

Atilio Castagnaro

1) A partir de sus años de experiencia formando parte del Comité Académico y como Director del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNT, cuál cree que son las fortalezas y debilidades de este doctorado y que rol juega en la estructura del Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán.

Las fortalezas están sin dudas relacionadas con la calidad de los grupos de investigación en ciencias biológicas de Tucumán, y de la región si consideramos a Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Jujuy, con la transversalidad respecto de ser una carrera de doctorado que no sólo depende de todas las unidades académicas (UAs) en las que se hace investigación biológica, sino de la especial participación clave de los instituto articulados en el CCT CONICET Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Es un ejemplo más de lo más virtuoso que a mi juicio tiene el Estado nacional, la cooperación estratégica entre las universidades nacionales (UUNN) y el Conicet.

PROGRAMA ESSET

Martes, 30 Abril 2019 14:48

logo esset 2

Programa ESSET y el Global Land Programme en Latinoamérica

Por Ignacio Gasparri

El Global Land Programme (https://glp.earth/ ) es una comunidad científica internacional que promueve el estudio del uso de la tierra aplicando conceptos de co-diseño con el objetivo de aportar soluciones a la sustentabilidad.

Esta comunidad tiene como principales líneas de trabajo en su agenda científica (figura1): 1) las relaciones remotas entre sistemas de uso de la tierra estudiadas bajo el concepto de Teleacoples; 2) las relaciones entre la superficie de la tierra y la atmósfera; 3) las formas de gobernar los sistemas de uso de la tierra; 4) los cambios de uso de la tierra y los costos y beneficios que ello implican para los servicios de ecosistemas y la biodiversidad; 5) la gestión de los cambios de uso de la tierra; 6) las interacciones entre las ciudades y el paisaje y7) los conflictos generados a través de la competencia entre sectores sociales por acceder a los recursos provistos por el uso de la tierra. Estos temas son abordados de manera trasversal con métodos que incluyen el modelado y el monitoreo, el estudio de casos y los trabajos de síntesis.

ESCENARIO ACTUAL

Martes, 09 Abril 2019 16:11

Litio1

EL ESCENARIO ACTUAL DEL LITIO EN ARGENTINA
Geólogo Roberto Lencina
Profesor Cátedra Evaluación Económica de Proyectos
2019

El litio es un elemento metálico de la tabla periódica que tiene la capacidad de almacenar energía . Esto lo convierte en un elemento estratégico con relación a la actual demanda que existe a nivel global debido al cambio de paradigma en cuanto a las energías; de no renovables (gas-petróleo) a las renovables las cuales requieren de sistemas de almacenaje ya que no se producen de manera continua.
El lito como vector de almacenamiento, comenzó a ser usado para baterías a inicios de la década de 1990. Este elemento se puede encontrar en la naturaleza formando minerales y estos a su vez rocas llamadas pegmatitas.

IMAGEN LITIO 2

Australia lidera a nivel mundial la extracción

ENTREVISTA

Viernes, 05 Abril 2019 15:55

Entrevista al Dr. Peter Feisinger

Peter Feisinger

¿Qué lo llevo a estudiar biología? Nos podría contar alguna anécdota referida a su pasión por la naturaleza?

Tanto en el verano como en el invierno estaba rodeado de la naturaleza, de una variedad de hábitats y microhábitats cada uno con su vegetación particular y sus animales pequeños particulares—ni hablar de los numerosos venados y ciervos rojos (¡nativos!), y muy de vez en cuando los osos negros, que pasaron por la finca. Habría sido difícil no interesarse en la biología. Confieso que