Mi experiencia en Japón
Fernando Guillermo Sardi
Fui invitado como Profesor-Investigador Visitante al Departamento de Geociencias de la Universidad de Educación de Naruto, Japón, por parte del entonces director del mismo, Prof. Dr. Mamoru Murata (especialidad geoquímica, petrología, mineralogía). La fecha de la visita abarcó desde el 1 de agosto al 6 de diciembre del año 2006. La sede de la Universidad anfitriona se ubica en la prefectura de Tokushima, en el sector Noreste de la isla de Shikoku, una de las cuatro islas principales en cuanto a superficie que forman este gran país netamente insular de Asia Oriental. La ciudad donde residía, Naruto, es una ciudad pequeña y con una gran vivencia universitaria separada de Osaka unos 130 Km, la cual es considerada como la segunda ciudad más importante de Japón después de Tokio. Es precisamente allí, en cuyo aeropuerto internacional de Kansai (que es una aeroisla emplazada en la bahía de Osaka) finalmente arribé desde Tucumán después de unas 24 horas únicamente de vuelo, sin considerar el tiempo de espera en los stop-over.
GEOCAST
Dr. José Pablo López
GEOCAST es un canal pensado para difundir la geología en ámbitos externos al claustro académico. Estoy convencido que la ciencia es un mundo del que nadie debería estar excluido y, desde mi punto de vista, una de las tareas más relevantes -aunque muchas veces relegada- de un científico radica, precisamente, en hacerla asequible a todas las mentes curiosas e inquietas.
MOUNTAIN BIKE
Paula Vincent
Mi nombre es Paula Vincent. Soy Dra. En Bioquímica y trabajo como Investigadora del CONICET en el INSIBIO (Instituto Superior de Investigaciones Biológicas) y como profesora Asociada en la cátedra de Química Biológica de la FBQyF de la UNT.
Tengo 51 años y dos hijos y hace 8 años comencé a practicar mountain bike, y descubrí lo que no solo sería un hobby, sino lo que se convertiría en una verdadera pasión.
La Importancia de los Protocolos
María de los Ángeles Muñoz Arrieta
Las unidades académicas buscan acreditar sus carreras de grado y posgrado para alcanzar la excelencia y es aquí donde nos planteamos la excelencia de los procesos administrativos a través de la certificación de normas de calidad. Nosotros, tenemos la ley Nº19549, de procedimientos administrativos y su decreto reglamentario (nuestra biblia), esta ley es el marco que rige la vida de la administración universitaria y todos los trabajadores debemos conocerla. Es aquí donde toman importancia los Manuales Administrativos, M. de Procedimiento o Protocolos pues las tareas que realizamos implican acciones concretas y conjuntos de tareas, materiales que requerimos, el orden y tiempo que normalmente nos lleva realizar un acto administrativo.
Mi experiencia en Japón
Diego Sebastián Fernández
Actualmente soy docente de las cátedras de Pedología y Geología Ambiental de la carrera de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y profesional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
F=VA2
Viajar es la forma más intensa de aprender…..
Tatiana Cortez Burgos
Si hay algo que me apasiona tanto como mi profesión es viajar, conocer gente de diferentes culturas, aprender sobre nuevas costumbres, descubrir paisajes, probar platos exóticos o saludar en el idioma local. Todo el proceso es un gran aprendizaje, es una experiencia maravillosa para el cuerpo, mente y espíritu.
Se aprobaron las siguientes colaboraciones:
COLABORACIÓN PARA FORMACIÓN ACADÉMICA
1.- SOMONTE, Carolina (ARQ)
2.- GULTEMIRIAN, Lourdes (BIOL)
1.- CORREA, Marcela (BIOL)
2.- DIAZ BRIZ, Luciana (BIOL)
3.- FALCON, Carlos (GEOL)
4.- FANJUL, Ma Elisa (BIOL)
5.- GUARDIA, Leonor (BIOL)
6.- LUQUE, Ana Catalina (BIOL)
7.- MIRANDA, Ma José (BIOL)
8.- OVIEDO, Andrea (BIOL)
Las inscripciones para el Curso de Posgrado "Desarrollo de productos herbales con aplicación en medicina, cosmética y alimentos" se encuentran abiertas, el cual está organizado por el INBIOFIV y que contará con la participación de diferentes profesores de la UNT y de otras instituciones académicas del país y del extranjero. El mismo forma parte de la Diplomatura en Aprovechamiento Sostenible de plantas medicinales, cosméticas, alimenticias y recreacionales y se dictará entre el 3 y el 25 de Junio.
La Secretaría de Posgrado de la Fac. de Cs. Nat. e IML invita a :
Refrendaron un convenio en donde participan, además de la UNT y la comunidad, el Instituto de Bioprospección de la Facultad de Ciencias Naturales y el CONICET.
El Curso de Posgrado "Educación Ambiental" comenzó el viernes 23 de abril bajo modalidad virtual. El curso se enmarca en el primer módulo de la Maestría en Gestión Ambiental (MGA) y su dictado se encuentra a cargo de las Dras. M. Elisa Fanjul, Andrea Izquierdo y Sofía Marinaro.
María Angélica Monachesi el pasado 16 de abril se convirtió en la primera Licenciada en Ciencias Biológicas de nuestra casa de altos estudios en graduarse con una Práctica Profesional Supervisada (PPS) con el reglamento modificado, mediante una defensa oral.